Economia

La inflación devora las ganancias salariales de los trabajadores

La inflación devora las ganancias salariales de los trabajadores
Avatar
  • Publishedabril 19, 2025



Milton Friedman, Premio Nobel de EconomíaLa inflación descrita como un «impuesto invisible» que el gobierno puede imponer sin legislación directa. La definición define lo que está sucediendo en España en los últimos años, un país en el que el impacto de la evolución De los precios en el bolsillo de las familias, ha sido capital, especialmente el de los alimentos, una situación que ha sido agravada por la negativa del gobierno a ajustar el IRPF y las contribuciones a la inflación. Esa situación, junto con el hecho de que muchos de los trabajos generados son de baja calificación y no muy productivas, no están permitiendo Ganancia de poder Compra en trabajadores.

Desde que estalló la crisis financiera, han pasado diecisiete años, pero su impacto en el bolsillo de los trabajadores aún es evidente. Casi dos décadas después, los salarios han fallado Alerta económicaUna situación que ha sido agravada por las crisis sucesivas.

Un informe preparado por la Eada Business School y el Consultor de ICSA atribuye esta pérdida de ganancias a la que en este período se han creado muchos trabajos, pero se han ubicado, sobre todo, en sectores de baja productividad, las actividades que más contribuyen a los PIB Son los peores pagados y con una gran atracción de trabajos cubiertos por la población inmigrante, generalmente de poca calificación.

La evidencia del estudio de que durante el período analizado la inflación ha crecido casi un 40% en comparación con el 38% en los que lo han hecho los salarios de los empleados. En la misma línea, un estudio reciente de la Instituto Juan de Mariana Publicado por ABC, puso cifras al impacto de los precios en las familias y alcanzó conclusiones como la inflación que ha comido el 89% del aumento de los salarios desde que Pedro Sánchez gobierna, desde julio de 2018. Él explicó que aunque los salarios han revalado el 22.2% en términos nominales, su evolución, una vez que los precios se ajustan, señala las notas una «mejora testimonial», de solo el 2%. «Qué ‘a priori’ son 6.013 euros de aumento salarial son solo 663 euros para mejorar el poder adquisitivo», dijo el informe del Centro de Estudios dirigidos por Manuel Llamas.

El trabajo de la Eada Business School y el consultor de la CISA sobre la evolución de los salarios se ha preparado desde encuestas a 80,000 profesionales entre julio de 2023 y julio de 2024, y en el MIMO se revela que el año pasado ha sido más favorable para los empleados que para los gerentes y posiciones intermedias. Los últimos, según el trabajo, son los que Se han perdido más poder adquisitivo, con un recorte de 0.77% en comparación con el aumento del 2.8% En los empleados de Rasos, una evolución con la que podrían haber compensado el aumento en el costo de la vida (el IPC aumentó un promedio de 2.8% el año pasado).

Por otro lado, la remuneración de los gerentes ha crecido un 0.6% por debajo de los precios promedio, por lo que también pierden poder adquisitivo en el último año, aunque de una manera más mínima. En cualquier caso, todos los empleados, ya sean gerentes, controles intermedios o empleados en general, tienen una capacidad de compra en este momento que después de la crisis de precios de 2021.

Según el trabajo de estos analistas, aumenta la brecha salarial entre las empresas grandes y pequeñas. El salario promedio en España alcanzó los 2,256 euros brutos por mes En 12 pagas el año pasado. Los empleados de empresas más grandes cobraron en promedio 2,511 euros (4.8% más que el año anterior), mientras que los de las micropimas ingresaron 2,067 euros (1.4% más). En este caso, la brecha entre los salarios de las grandes y pequeñas empresas aumenta en más de 440 euros por mes.

El informe también realiza un análisis de la situación laboral por parte de los sectores y concluye que los empleados que aumentaron su nómina más fueron los de construcción (4.3%), seguidos por el sector de servicios (4.1%), el transporte (4%) y el comercio, el turismo y la banca (2.9%). En el caso de la industria, el aumento promedio fue del 1%, el más bajo. Y si el análisis es realizado por regiones Madrid (2.444 euros brutos por año) y Cataluña (2,287 euros) liderando el ranking nuevamente con la remuneración promedio más alta. En el lado opuesto está Extremadura, con una remuneración promedio de 1.879 euros.

Empresas productivas

«Observamos la mayor mejora salarial en los empleados por el efecto Directo del aumento de SMI, los nuevos acuerdos acordaronAumentos en el acuerdo indexado de IPC, la tecnificación de empleos y dificultades del mercado en ciertos sectores y profesiones ”, explican los autores del informe que insisten en que España necesita empresas más productivas.

Finalmente, rechazan que se aplican aumentos salariales lineales y sin aumentos en la productividad, el proco, en su opinión, causa una pérdida de competitividad comercial. En este caso, recomiendan modelos de remuneración flexibles, adaptables y sostenibles, que están orientados a los objetivos y que mejoran la rotación y el absentismo.

Los autores del informe agregan que esta política debe basarse en componentes variables dependiendo de lo que la persona contribuya (resultados, productividad, rendimiento), en componentes salariales adicionales (boleto de restaurante, ayuda de transporte, ayuda para viveros …), así como componentes cualitativos o emocionales, como capacitación, la posibilidad de teleño o el Conciliación familiar.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: