Economia

El envejecimiento poblacional frenará la economía mundial

El envejecimiento poblacional frenará la economía mundial
Avatar
  • Publishedabril 19, 2025




Él El crecimiento económico mundial arroja el freno a medida que avanza el reloj demográfico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que el envejecimiento de la población tendrá un efecto deprimente en la economía. Según sus proyecciones, yEl crecimiento promedio global de NTRE 2025 y 2050 será 1.1 puntos porcentuales más bajos que en el período 2016-2018 y hasta 2 puntos porcentuales más bajos para finales de siglo. Este crecimiento de freno en el crecimiento también será impulsado por la desaceleración de las grandes economías emergentes.

Aunque el envejecimiento saludable podría contribuir hasta 0.4 puntos al crecimiento anual entre 2025 y 2050, las políticas actuales son insuficientes para contrarrestar la tendencia general de desaceleración. Se espera que las economías avanzadas con poblaciones envejecidas, como Japón, sufran contracciones. En contraste, países como Canadá y Estados Unidos continuarán creciendo, aunque más lentamente, gracias al mantenimiento de su población activa.

China será una de las más afectadas, con una reducción de 2.7 puntos porcentuales en su crecimiento entre 2025 y 2050. India también enfrentará una desaceleración, aunque leve en esa primera mitad del siglo, intensificando después de 2050 debido a su transición demográfica.

A nivel per cápita, el FMI anticipa que el crecimiento mundial caerá 0.6 puntos en 2025-2050 y 1.8 puntos alrededor de 2100, en comparación con los niveles de 2016-2018. Además, una mayor proporción de personas mayores con mayores ahorros presionará las tasas de interés, mientras que la relación deuda/PIB será más difícil de mantener sin ajustes fiscales desde 2030.

Sin embargo, el FMI enfatiza que el envejecimiento saludable puede mitigar estos efectos. Aumentar la participación laboral, retrasar la edad de jubilación y mejorar la productividad de los trabajadores mayores son clave. Para hacer esto, propone reformas en pensiones, programas de capacitación y políticas laborales adaptadas, dada la irrupción de la IA, que podría beneficiar a las personas calificadas.

La institución estima que una combinación efectiva de estas políticas podría aumentar el crecimiento anual en 0.3 puntos porcentuales entre 2025 y 2100, revirtiendo un tercio de la caída proyectada. Este impulso sería aún mayor, de 0.6 puntos, si se extiende a 2150, compensando hasta tres cuartos del impacto demográfico. Países como España, Italia e India podrían ser los grandes beneficiarios de este enfoque, si logran capitalizar el potencial de la economía de plata.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: