Economia

Renfe reconoce que no contabiliza las veces que se cuelga su web

Renfe reconoce que no contabiliza las veces que se cuelga su web
Avatar
  • Publishedabril 19, 2025




Renfe ha reconocido públicamente que no conoce la frecuencia con la que falla su sitio web, en el que las compras de los viajeros se realizan principalmente y donde se consultan los horarios e incidentes ferroviarios. De hecho, admite que ni siquiera lleva la cuenta. Es decir, el operador no hace un seguimiento de la operación de su canal comercial principal.

Dada la situación, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno Ha obligado a Renfe a detallar el dinero que ha invertido en su sitio web.información solicitada por un ciudadano que también estuvo interesado en el Número de veces esta página cuestionada ha caído.

El consejo estima en dos resoluciones recientes las reclamaciones presentadas por las dos personas que solicitaron la información referida.

Específicamente, en marzo y abril de 2024, dos demandantes solicitaron Renfe y el Ministerio de Transporte el costo de la web y la aplicación móvil de Renfe en términos y empresas anuales que habían estado a cargo de su diseño y mantenimiento.

Con respecto a la web, cHabía caído entre 2014 y 2024mientras que con respecto a la ‘aplicación’, se solicitó el número total de descargas desglosadas por las plataformas y el número de dispositivos que la habían descargado.

En ambas ocasiones, Renfe intentó esquivar las solicitudes Despertar que los solicitantes estaban buscando «respuestas concretas a numerosas preguntas» que requerían informes específicos que «eliminarían al personal operativo con respecto al ejercicio de las funciones comerciales».

Los solicitantes decidieron presentar un reclamo antes del Consejo de Transparencia Y un buen gobierno alegando que parecía «arbitrario» que la compañía dijo que proporcionar estos datos implicaba un informe de «ad hoc», ya que es información que tiene en su posesión y no era complejo proporcionarlos.

Transportes respondió al reclamo de los datos web diciendo que quien los solicitó no tenía otra intención que «expresar su insatisfacción con el funcionamiento del sitio web de Renfe», y agregó que detallar los costos de su sitio web no implica una «mera agregación o suma de datos», pero que un tratamiento previo y exhaustivo de varios archivos corresponde a un período de más de una decade detalles, prensa europa.

En cuanto a la Número de fallas en la web, respondió que no podía contribuirlos porque no las registró.

Por su parte, el departamento que se dirige ÓScar Puente Dijo que el reclamo de las aplicaciones de la aplicación no estaba «motivada o fundada» y se limitaba a describir arbitrariamente la necesidad de un informe ‘ad hoc’ para responder a la solicitud.

La transparencia emitió una primera resolución en la que rechazó el argumento del transporte y sentenciado a facilitar solo los datos del costo web anual y la indicación de las empresas contratadas para el mantenimiento «ni supone la elaboración de un informe ‘ad hoc’ ni un tratamiento de información complejo».

De esta manera, el Consejo de Transparencia ha estimado parcialmente el reclamo de información a Renfe y Ha instado a la compañía a facilitar el costo de su sitio web. Durante años y empresas que han estado a cargo de su diseño y mantenimiento. Con respecto al número de caídas, la transparencia admitió el argumento del ministerio.

Por su parte, la transparencia ha estimado la solicitud de Renfe para informar el costo de la ‘aplicación’ y la compañía responsable de mantener, pero no ha admitido la solicitud de detallar el número de descargas por plataforma y el número de dispositivos que se han descargado suponiendo una «complejidad» que implicaría un informe específico.

Estas resoluciones del Consejo de Transparencia pueden reclamarse ante la ruta contenciosa administrativa del Tribunal Nacional.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: