Una familia media ha pagado 736 euros de más por no ajustar el IRPF a la inflación

El efecto de No haber ajustado la tasa del impuesto sobre la renta a la inflación En los últimos años, ha costado un hogar intermedio con dos adultos y dos niños, y con ingresos anuales de 50,000 euros de unos 736 euros cada año, según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
En el artículo ‘Monitoreo de las reformas del plan de recuperación y otras medidas estructurales’, Fedea revisa las reformas implementadas en los últimos años, así como las que habían sido planificadas pero no lo aprobaron.
Entre ellos incluyen reformas fiscales y se refiere en particular a las consecuencias de no adaptarse a la escala IRPF a la evolución de la inflación, que «ha significado un Importante aumento en el cargo fiscal por una pequeña ruta transparente para el contribuyente «.
Fedea explica que cuando aumenta la inflación, como ha sucedido en los últimos años, el aumento de los salarios y el ingreso monetario de los contribuyentes crecen, por lo que estos Pasan a secciones más altas del IPRF y pagan tipos más altos, aunque su poder adquisitivo no ha variado.
Como ejemplo, Fedea analiza el caso de un familia promedio de cuatro miembros -Tos adultos y dos menores y un ingreso bruto conjunto de 50,000 euros en 2024, que Pagan una participación total de IRPF de 3,170.75 euros.
En el caso de que la tasa de IRPF se actualizara a la inflación acumulada desde 2015, tanto los umbrales que marcan el salto de la sección como mínimos personales y familiares, la tarifa sería de 2,434.36 euros, es decir, que la no deflacción es una Ahow para esta familia de 30.25%, 736.39 euros más.
Más allá del entorno fiscal, Fedea destaca la dificultad del gobierno para llevar a cabo algunas de las reformas planificadas, incluidas «casi nadie discute», la reforma de la ley de tierras y la creación de una agencia de salud pública, por lo que insta a «reconsiderar» las dos grandes partes.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí