Este es el territorio del que depende el alto el fuego entre Rusia y Ucrania mediado por Trump

Las negociaciones para alcanzar un alto fuego entre Ucrania y Rusia aún están estancadas, a pesar de los esfuerzos diplomáticos liderados por los Estados Unidos, que continúan presionando a ambas partes para que Aceptar las condiciones de la última propuesta Formulado por la administración Trump.
El ex presidente republicano levantó el tono contra Zelenski en su red social: «Nadie le pide a Zelenski que reconozca a Crimea como territorio ruso, pero si él la quería, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando fue entregada a Rusia sin disparar una sola foto?» Escribió el miércoles pasado. Del mismo modo, acusó al líder ucraniano de hacer «la resolución de esta guerra», haciéndose eco de una entrevista en la que se negó a reconocer la soberanía de Moscú sobre la península.
Unas horas más tarde, Rusia respondió indirectamente a la propuesta de Alto el Fuego con Uno de los bombardeos más intensos contra Kyiv en los últimos meses. Según las autoridades ucranianas, al menos 12 personas murieron y otras 90 resultaron heridas.
Aunque hay múltiples puntos de desacuerdo que obstaculizan un posible cese temporal de las hostilidades, el control de la península de Crimea Parece ser erigido como uno de los principales dificultades. En los últimos días, el asunto ha regresado al centro del debate político y de los medios, alimentado por el cruce de declaraciones entre los líderes.
¿Por qué Crimea es tan importante?
Uno de los factores clave para comprender la importancia de Crimea es su ubicación estratégica. Ubicada en el Mar Negro, la península permite el control de esta ruta marítima fundamental para el comercio, proyección militar e influencia regional. Desde el punto de vista militar, Crimea alberga la base naval de Sebastopol, sede de la flota del Mar Negro de la Armada rusa. Con su anexión en 2014, Moscú aseguró su presencia militar permanente en la región y consolidó su Acceso al Mediterráneo a través del Estrecho de Bósfororeforzando su poder geopolítico contra la OTAN y la Unión Europea.
Para Ucrania, Crimea no solo tiene un valor simbólico, ha sido parte del país desde su independencia después de la disolución de la URSS, sino también estratégica y económica. La península alberga importante Infraestructura energética, puertos clave y áreas agrícolas fértilesAdemás de ser un punto turístico.
Debe recordarse que Crimea fue transferido de la República Socialista Soviética de Rusia a la República Socialista Soviética de Ucrania en 1954, por decisión del entonces líder soviético Nikita Jrushchov, como una Gesto simbólico de la unidad entre los pueblos rusos y ucranianos. En ese momento, dentro de la URSS, esa tarea tenía implicaciones apenas prácticas, pero cobró una enorme relevancia después de la independencia ucraniana en 1991.
Para Moscú, la pérdida de Crimea fue un golpe para su influencia en la región, y el Kremlin ha presentado la recuperación de la península en 2014 como una «corrección histórica». Para Ucrania, sin embargo, la anexión fue una violación flagrante de su soberanía y un punto de quiebre En sus relaciones con Rusia.
¿Cómo anexó Rusia Crimea?
La crisis en Crimea estalló en febrero de 2014, después del derrocamiento del entonces presidente ucraniano, Viktor YanukóvichComo consecuencia de una ola de protestas europeas contra su gobierno. Según Efe, después de su renuncia, Unas 50,000 personas se manifestaron en SebastopolEn rechazo de las nuevas autoridades ucranianas.
Las tensiones rápidamente dieron como resultado enfrentamientos entre Grupos pracios y prourranianos. Al mismo tiempo, el Parlamento Regional en Simferopol discutió el reconocimiento de las nuevas autoridades centrales. El 16 de marzo, Crimea celebró un referéndum unilateral, no reconocido por Ucrania, Estados Unidos, la ONU o la OTAN, en el que Proclamó su independencia y posterior adhesión a Rusia. Dos días después, el presidente Vladimir Putin presentó a la Duma la solicitud de integración, que se formalizó el 21 de marzo.
Después de la anexión, Ucrania cerró sus fronteras con la península, se retiró a sus tropas y tomó el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La legalidad del referéndum es ampliamente cuestionada: hay evidencia del despliegue de fuerzas rusas no identificadas en la región, que, bajo el pretexto de proteger a la población local de «extremistas», Habrían influido en el desarrollo del proceso, entre otros aspectos.
La rápida y relativamente incierta Crimea, fue un paso clave en la estrategia rusa, y sentó las bases para la gran invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Desde entonces, la península se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana y las ambiciones imperiales del Kremlin.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí