FUNERAL PAPA FRANCISCO | ¿Qué se sabe del funeral del papa Francisco? Detalles del velatorio, ceremonia y entierro

Tras la muerte del papa Francisco este lunes, la Iglesia Católica ha ultimado los preparativos para cumplir con el estricto protocolo funerario reservado al Sumo Pontífice. Según marca la tradición, el funeral no puede celebrarse antes de cuatro días ni más allá de seis, por lo que Francisco será enterrado el sábado a las 10 horas en la basílica de Santa María la Mayor.
Sin embargo, el entierro del Pontífice argentino no seguirá el mismo protocolo que sus predecesores. El pasado noviembre, el papa Francisco reformó el ritual de los funerales papales con el objetivo de simplificarlo, tal como recoge la segunda edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, el libro litúrgico que guía estas ceremonias y que fue publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
De este modo, el papa Francisco será enterrado en un único ataúd de madera con recubrimiento de zinc, en lugar de los tradicionales tres féretros, uno de madera de olmo pulida, otro de plomo y un tercero de ciprés. Tampoco se colocará un catafalco decorativo sobre el ataúd, ni se harán menciones al título de ‘Romano Pontífice’, cambios en línea con su carácter austero.
El velatorio
El cuerpo del papa Francisco, velado el lunes por la noche en la capilla de la residencia de Santa Marta donde vivía desde su elección en 2023, se expuso a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro donde se colocó en un féretro abierto para que los fieles puedan despedirse de él.
El cuerpo del Pontífice fue vestido con los hábitos papales y lució una casulla roja y una mitra blanca. Como marca el protocolo, se le retiró el anillo del Pescador, símbolo de la autoridad pontificia, que será inutilizado, y en su lugar lleva un anillo de oro liso. También se colocó entre sus manos un rosario y un libro de los Evangelios.
El último adiós al pontífice ha sido masivo, con largas colas de fiele s ante los restos mortales de Francisco.
Funerales y ceremonia
El Vaticano confirmó este martes que los funerales están previstos para el sábado. «El sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas, primer día de los Novendiales, se celebrará la Santa Misa exequial del Sumo Pontífice Francisco en el atrio de la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificio'», ha informado la Santa Sede.
El día del funeral coincide con el primer día de los Novendiales, el periodo de luto durante el que se celebran nueve misas, una cada día. Mientras tanto, los cardenales que participan en la elección del nuevo Papa viajarán a Roma.
La Misa de Réquiem del Sumo Pontífice también se prevé multitudinaria y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, junto con los patriarcas, los cardenales, los arzobispos y los obispos, además de los presbíteros que deseen concelebrarla. A estos actos asistirán al menos 130 delegaciones, incluyendo unos «50 jefes de Estado y 10 monarcas» en ejercicio como Donald Trump, Volodímir Zelenski o el rey Felipe y la reina Letizia.
El entierro
La Santa Sede ha comunicado que al término de la ceremonia «tendrán lugar la ‘Ultima commendatio y la Valedictio'» y que posteriormente “el Papa será llevado a la basílica de Santa Maria la Mayor para su sepultura”.
Lo habitual tras la ceremonia es que el ataúd del Papa difunto sea trasladado en procesión a la Cripta de los Papas, una tumba debajo de la Basílica de San Pedro. Sin embargo, el Papa Francisco dejó escrito en sus últimas voluntades que su lugar de descanso sería la basílica de Santa María la Mayor, que se encuentra en Roma, lejos del Vaticano.
El Vaticano informó que un «grupo de pobres» estará presente en la ceremonia de sepultura, aunque no precisó quiénes son o de dónde vienen. Asimismo, siguiendo las voluntades del pontífice, la tumba será en mármol y tendrá por única inscripción «Franciscus», junto con una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida.
La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco y se abrirá al público general a partir del domingo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí