Yolanda Díaz plantea subir el salario mínimo al menos hasta los 1.200 euros netos mensuales

El segundo vicepresidente está sacando a todos ella Artillería laboral En las puertas del 1 de mayo. El Consejo de Ministros planea aprobar mañana la reducción del día hasta 37.5 horas, y los empresarios y los sindicatos ya tienen una reforma sobre la mesa. … del estatuto de los trabajadores que asumirán un giro a la forma en que el surgimiento del Salario interprofesional mínimo (SMI), un nuevo golpe de estado de Yolanda Díaz con el que está buscando un aumento en los salarios en España debido al efecto de arrastre del indicador, que afecta a dos millones de trabajadores y ha aumentado Más del 60% desde que Pedro Sánchez gobierna.
El texto legal transferido a los agentes sociales afirma que el salario más bajo es automático y que, además, su cantidad es «igual o mayor al 60% del salario metálico», una fórmula que los sindicatos habían estado reclamando y que el indicador dejaría por encima de los 1.200 euros netos netos. Los últimos datos de INE sugieren que el salario promedio es de 2,273 euros brutos por mes (aproximadamente 2,056 netos) y en este momento es el SMI de 1.184 euros brutos Lo que, en la práctica, implica un costo promedio por trabajador de casi 2,000 euros, incluidos todos los costos sociales.
La modificación regulatoria mantiene la obligación del gobierno de establecer por ley cada año el salario mínimo después de consultar a los empresarios y sindicatos más representativos, pero agrega nuevos criterios. Uno de ellos es tener un «informe previo de la Comisión Asesora para el análisis del salario mínimo». Esta comisión ya existe, está formada por los expertos designados por el Ministro de Trabajo mismo, como también se hará a partir de ahora. El cambio es que esta comisión recibe un apoyo legislativo y será el estatuto de los trabajadores que determinan su FSincion y composición. En total habrá 14 miembros, contando a su presidente, con miembros del gobierno, sindicatos, empresarios y expertos.
La reforma del Ministro de Trabajo también agrega más requisitos a los cuatro que ya existen en la ley, que el ejecutivo debe tener en cuenta para establecer el SMI cada año. En la actualidad, los cuatro criterios a tomar son la evolución del índice de precios al consumidor (IPC), el Productividad promedio nacionalEl aumento en la participación del trabajo en el ingreso nacional y la situación económica general.
Cohesión social y pobreza
Ahora, el trabajo se suma al CPI que se tiene en cuenta el poder adquisitivo del salario mínimo y también que se tiene en cuenta la evolución de la productividad «a largo plazo». Los otros dos criterios que se agregan son que el SMI es «garantía de un nivel de vida decente», que «aumentan la cohesión social» y que «aborda el fenómeno de la pobreza laboral», así como que «los aspectos distributivos asisten especialmente a los salarios más bajos y consideran el Impacto sexual».
La propuesta de Yolanda Díaz se basa en un Directiva europea Eso insta a los Estados miembros a «establecer mecanismos de indexación automática» y, si se aplican, los aumentos en el salario mínimo se parecerían a lo que ya está sucediendo, por ejemplo, con las pensiones, en este caso se fijará automáticamente con la inflación promedio del último año.
Las intenciones de trabajo abren un Nuevo frente con empresas Y el acuerdo en este caso es remoto. El empleador sostiene, como es el caso con la reducción del día, que sigue siendo atribuciones a la negociación colectiva. Explican que si va a ser una ley que determina los aumentos del salario mínimo, el diálogo en las compañías o sectores se relegará al fondo, además de advertir que se generará una espiral alcista que aumentará el costo laboral.
En cualquier caso, como es el caso con el Semana de 37.5 horasLa modificación del estatuto debe pasar por el Parlamento y, como en esto, las posibilidades de prosperación también son poco probables, teniendo en cuenta la reticencia de las juntas y el PNV. Pero, por ahora, ambas medidas servirán al ministro para volar la bandera de mejoras laborales en el Partido Laborista celebrado el jueves con marchas por las calles de toda España.
El miedo a Moncloa
Anteriormente, el gobierno dará luz verde a la reducción del día y enviará el texto al Congreso. Como ABC ya informó, el segundo vicepresidente ha exigido que el ala socialista cumpla con los acuerdos de la legislatura y apruebe el Modificación de trabajo estelar. Las costuras de la coalición se han tenso nuevamente con una regla que se ha retrasado durante varios meses desde que el Consejo de Ministros aprobó el controvertido proyecto de ley preliminar en febrero pasado, paralizado por disputas en el Ejecutivo y por temor a Moncloa no para pasar el filtro del Parlamento.
Este ‘impasse’ ha tenido sus consecuencias. A medida que este periódico avanzó, la demora en su implemento Parálisis del aumento salarial de los trabajadores.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí