Pruebo las mejores lámparas led de escritorio para teletrabajar | Comparativas | Escaparate

La mejor lámpara led de escritorio
Se trata de la mejor opción: primero, por su diseño práctico y versátil, y segundo, por su potente brillo de 750 lúmenes, ajustable en 10 niveles y 5 modos de color, que ofrece una iluminación suave y sin parpadeos.
Una de las cosas más importantes para trabajar es la iluminación. Y no hay duda de que la mejor luz para trabajar es la natural, la que procede del sol. Sin embargo, muchas veces esto no es posible por la orientación de la vivienda o por las jornadas laborales y turnos de noche, entre otros motivos. Por ello, contar con una lámpara de escritorio de calidad y que sea compatible con la luz del ordenador es fundamental, no solo para evitar la falta de luz, sino también para proteger nuestra salud visual. La luz artificial, si no está bien regulada, puede generar fatiga ocular, especialmente cuando pasamos largas horas frente a pantallas.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Por estudios o trabajo siempre he necesitado tener junto a mi ordenador una buena lámpara de escritorio que me ayudase a reducir el cansancio visual. Por lo tanto, a la hora de enfrentarme a esta comparativa ya sabía qué aspectos son los más importantes a la hora de decantarme por una: que ofrezca una buena adaptabilidad en cuanto a niveles de brillo y modos de color, para ajustarla según las condiciones de luz de cada momento; que no emita parpadeos ni sombras, ya que esto perjudica a la vista; y que tenga una estructura robusta pero flexible para orientar la luz según las necesidades del momento.
De manera adicional, el hecho de incorporar una función de apagado automático y un puerto USB para la carga de dispositivos móviles son detalles prácticos que suman a la experiencia de uso.
Las pruebas han consistido en utilizar durante varios días para teletrabajar (y a veces también leer) cada una de estos cuatro flexos de escritorio para comprobar cómo funcionan, qué características ofrecen y si la iluminación que proporcionan era la adecuada. Además, todos los modelos que he elegido para la comparativa tienen en común su precio —no supera los 40 euros en ningún caso—. Estos han sido los criterios tenidos en cuenta en sus respectivos análisis:
- Materiales: su calidad y acabados para garantizar la durabilidad de los modelos.
- Diseño: todos incorporan un diseño flexible, pero las sensaciones que trasladan varían ligeramente.
- Opciones de personalización: además de los niveles de brillo entre los que puedes elegir, he valorado que incorporen varios modos de uso, como luz cálida o fría, y ver si se adaptan a las diferentes condiciones de iluminación que tengo en cada momento.
- Experiencia: si la lámpara cumple con su función, ilumina bien e incorpora funcionalidades extra como la función de apagado automático.
Con brillo super potente: lámpara de escritorio led JKSWT
Para quién es: personas que teletrabajan desde distintos espacios y necesitan un diseño desmontable y fácil de transportar.
Por qué lo recomendamos: la primera impresión cuando cogí esta lámpara de escritorio LED fue su equilibrio entre ligereza y solidez. Su diseño es plegable y desmontable en dos partes, por lo que me resultó muy cómodo llevármela para teletrabajar un día a casa de mis padres porque apenas me ocupó espacio en la mochila y el montaje es cuestión de segundos. También me gustó su acabado en blanco lacado y el cuerpo metálico, que aportaron un toque moderno y elegante a mi escritorio de madera.
La base incorpora una goma antideslizante que cumple bien su función: no se movió en ningún momento, aunque ajustase el ángulo del brazo varias veces a lo largo del día. La estructura no es tan flexible como la de los otros modelos, pero es más que suficiente para orientarla con precisión. La base puede inclinarse 100°, el brazo hasta 180° y la cabeza gira 220°, lo que me permitió adaptarla fácilmente a distintas posiciones según la luz natural que iba teniendo durante el transcurso de los días más nublados y soleados.
Desde la base también hay un pequeño control táctil desde el que pude configurar sus 10 niveles de brillo y 5 modos de color. Entre los primeros niveles apenas noté diferencia, pero sí hay margen para personalizar bastante y encontré en todo momento el nivel de iluminación que necesitaba. A destacar sobre todo su brillo máximo, que es muy potente (750 lúmenes) y su haz de luz suave, sin sombras ni parpadeos. Tras varias horas trabajando con ella, noté menos fatiga visual que con el resto de modelos analizados.
Dispone de una función de memoria muy práctica para continuar trabajando al día siguiente con el último modo usado. Y algo que también me facilitó la vida es poder cargar el móvil desde el puerto USB en el lateral. La regleta la tengo bastante llena y necesito tener el móvil cerca cuando recibo llamadas.
Sus puntos débiles: su sistema de articulación no es tan flexible como el de otros modelos con cuello de cisne.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 6 x 25,7 x 50,4 cm. |
Iluminación: 72 LED, 5 modos de color y 10 niveles de brillo. |
Material: Metal y aluminio con acabado lacado. |
Interruptor: táctil. |
Otros: puerto de carga USB integrado y hasta 20.000 horas de vida útil. |
Diseño minimalista y plegable: lámpara de escritorio led Slator
Para quien es: para quienes buscan una lámpara de calidad y al mejor precio.
Por qué lo recomendamos: lo primero que vi al sacarla del embalaje es que su diseño es elegante y sus acabados son de buena calidad, aunque su estructura, principalmente de plástico, no me dio una sensación excesivamente robusta. Sin embargo, al colocarla en el escritorio, me sorprendió lo flexible y estable que era, permitiéndome ajustarla fácilmente casi en cualquier ángulo. Esto se debe, por un lado, a su brazo metálico con un rango de 180º y, por otro, al eje de su base, que aporta una gran firmeza.
Funciona conectada a la toma de corriente eléctrica a través del cable microUSB que viene en su caja (el adaptador no está incluido, pero vale cualquiera que tengas en casa). Esta conexión se encuentra en la parte trasera de su base: al lado cuenta con un puerto USB para cargar algún dispositivo electrónico portátil.
Desde la base táctil pude controlar fácilmente la lámpara: encenderla o apagarla con un solo toque, ajustar el brillo en 10 niveles o elegir entre 5 temperaturas de color. Los botones responden bien y es muy intuitiva de usar. Encontré la configuración ideal para cada momento; por ejemplo, para leer usé un par de veces una luz cálida con un brillo medio-alto, lo justo para ver bien el texto sin forzar la vista.
En cambio, para el trabajo con el ordenador opté por su luz neutra o algo más fría, con un brillo medio que iluminaba el espacio, pero sin provocar reflejos en la pantalla. Además, gracias a su función de memoria, cada vez que la encendía ya aparecía con la última configuración utilizada, lo cual resulta muy práctico cuando la utilizas casi siempre para lo mismo. Con un flujo luminoso de 500 lúmenes, cumple perfectamente con su cometido y la vista no se cansa.
Una de las noches en las que me quedé leyendo hasta tarde, probé su función de apagado automático. Basta con un toque corto para que se apague sola en 30 minutos, o uno largo si quieres estirarlo hasta una hora. Esto resulta ideal para quienes siempre decimos una página más y acabamos durmiéndonos con el libro encima.
Sus puntos débiles: Aunque el brazo de metal es flexible y permite ajustar la lámpara en una gran variedad de ángulos, su peso relativamente ligero puede hacer que, si se le da un golpe, se caiga fácilmente.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 42 x 40 x 11 cm. |
Iluminación: 52 puntos LED, con 10 niveles de brillo y 5 modos de color. |
Material: base y brazo flexible de metal, pantalla de plástico. |
Interruptor: táctil. |
Otros: vida útil de hasta 50.000 horas. |
Segura y eficiente con voltaje de 12V: lámpara de escritorio led Lepro
Para quien es: para aquellos que buscan una lámpara sencilla con distintos niveles de luz, pero no necesitan que el brazo o el cabezal se ajusten al milímetro.
Por qué lo recomendamos: aunque la base parece pequeña, tiene peso suficiente y en ningún momento se tambaleó, incluso cuando un día di un golpe sin querer con la silla en la mesa. Fue de ayuda para que se mantuviera firme su estructura de aluminio y la goma antideslizante en la base. El acabado en blanco mate es limpio, moderno y aguanta bien las huellas. Se mantuvo sin marcas durante todo el periodo de pruebas.
Su brazo y el cabezal se puede orientar o colocar casi en cualquier posición, pero es cierto que no ofrece un nivel de personalización tan al milímetro, como por ejemplo, la lámpara de iFalarila. El manejo es muy sencillo: basta con pulsar su panel táctil (aunque no es tan sensible como el del resto de modelos táctiles que he comprado) y elegir entre sus 5 temperaturas de color y 5 niveles de brillo. En los días más nublados que la usé en el escritorio me sentí cómoda con la luz blanca fría, que ofrece una gran claridad sin resultar molesta, y en los más soleados con el modo neutro, que no satura.
Ilumina bien toda la superficie de trabajo sin sombras ni reflejos raros. También me la llevé un día a la cocina para repasar una receta en papel, donde la utilicé con el modo cálido en nivel medio, siendo suficiente y agradable, y para leer en la cama, el tono ámbar con el brillo más bajo. No ocupa apenas espacio y como es tan compacta te la puedes llevar a otros rincones de la casa si lo necesitas puntualmente.
Sus puntos débiles: lo que sí eché en falta es un puerto USB para cargar el móvil y que se pudiera desmontar.
Dimensiones: 42 x 5 x 14 cm. |
Iluminación: 5 modos de color y 5 niveles de brillo. |
Material: aluminio con pantalla de policarbonato. |
Interruptor: táctil. |
Otros: con cable eléctrico. |
Ajustable 360°: lámpara de escritorio iFalarila 160 LED
Para quien es: como tiene un clip o pinza en forma de L ocupa menos superficie que otros modelos, por lo que es ideal para quienes tienen poco espacio.
Por qué lo recomendamos: viene desmontada, pero ponerla en marcha me resultó muy fácil. Las piezas (el brazo con la lámpara y la pinza) se ensamblan de manera intuitiva, y en apenas dos minutos ya la tenía montada y lista para usar. Su estética es moderna, y sus materiales, principalmente de aluminio me parecieron resistentes.
A diferencia del resto de modelos analizados, su brazo es flexible en 360º por lo que tuve libertad de movimiento total para adaptarla a cualquier ángulo. La pinza o agarre de apoyo (que actúa como base) también ayuda en este sentido, y aunque al principio dudé de la estabilidad, después comprobé que la lámpara se sostiene con firmeza.
Eso sí, solo se puede usar en superficies de hasta 6 cm de grosor, por lo que me limitó un poco las posibilidades para las pruebas. Solo pude probarlo en el escritorio y en la mesilla de noche de mi dormitorio. Además, la rosca que va unida al tornillo, es muy ligera y con el uso puede deteriorarse o incluso perderse. Lo que sí me pareció un plus es que la zona que está justo en contacto con la mesa incorpore silicona para evitar rayar las superficies.
La lámpara funciona con un cable conectado a la corriente y un pequeño mando o controlador unido al propio cable con el que probé todas sus posibilidades a través de cuatro sencillos botones. Como en la habitación donde tengo el escritorio tengo más iluminación natural por la tarde que por la mañana, noté que la intensidad de iluminación en los momentos más oscuros es de las mejores entre los modelos analizados.
Fui adaptando sus tres modos de color (cálido, neutro y frío) y diez niveles de brillo según la iluminación (por la mañana, por la tarde, cuando se nublaba…) o actividad que estuviese haciendo y pude adaptarlo satisfactoriamente a todas mis necesidades. Me pareció muy agradable una de sus intensidades más bajas y tonos más cálidos para los momentos de lectura antes de dormir.
Sus puntos débiles: no es apto para colocarla en superficies de más de 6 centímetros.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 10 x 30 x 70 cm. |
Iluminación: 160 LED con 3 modos de color y 10 niveles de brillo. |
Material: aluminio, silicona y madera. |
Interruptor: controlador o mando. |
Otros: compatible con puertos USB para alimentación, vida útil de hasta 50.000 horas, adaptador incluido. |
Otros modelos de lámparas LED de escritorio interesantes
Si buscas otras opciones de carga: elige el modelo de Bienser
Esta lámpara de escritorio ofrece carga inalámbrica rápida de 10W, ideal para cargar el móvil sin cables, y una función adicional de carga USB, para conectar y cargar otros dispositivos mientras trabajas.
Si quieres que ilumine dos pantallas: elige el modelo Hapfish
Este producto tiene un diseño de barra doble de 77 cm de ancho y cuenta con un potente brillo de 1800 lúmenes y 5 niveles de intensidad ajustables.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 29 de abril de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí