España recuerda a Israel su obligación de «cooperar de buena fe» con la agencias de la ONU, incluida la UNRWA

España ha intervenido este martes en las audiencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de las Naciones Unidas, sobre las obligaciones humanitarias de Israel en Palestina, y su relación con la ONU. Junto a Bolivia, Brasil y Chile, una delegación española ha presentado sus argumentos orales en el Palacio de Paz de La Haya durante la tarde de la segunda jornada. Israel, «como miembro de la ONU», tiene dos obligaciones: «cooperar en buena fe con las agencias y los cuerpos de la organización», incluida UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos, y «no impedir el ejercicio de sus actividades», ha señalado la embajadora española en Países Bajos, Consuelo Femenía Guardiola, al frente de la delegación.
La Asamblea General de la ONU adoptó el pasado 19 de diciembre una resolución en la que pedía al tribunal que se pronunciara sobre «cuáles son las obligaciones de Israel, como potencia ocupante y como miembro de Naciones Unidas, en lo que respecta a la presencia y las actividades» de la ONU y sus agencias «en el Territorio Palestino Ocupado y en relación con él, incluida la garantía y facilitación de la provisión sin trabas» de la ayuda necesaria para la «supervivencia de la población civil palestina» y «en apoyo del derecho del pueblo palestino a la libre determinación». Cinco meses después, la CIJ ha empezado cinco días de audiencias, que culminarán con la emisión de una opinión consultiva no vinculante.
Leyes en Israel
Hace seis meses, la Knesset, el Parlamento israelí, aprobó un conjunto de leyes con el objetivo de impedir de facto la realización de las actividades de UNRWA, violando la carta fundacional de Naciones Unidas. «Como Estado miembro de la ONU, Israel no solo debe respetar los privilegios e inmunidades de los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, en especial a UNRWA, tanto en el nuevo territorio palestino ocupado como en Israel, sino también abstenerse de adoptar cualquier medida ejecutiva, administrativa, judicial o legislativa que restrinja, impida o dificulte el disfrute efectivo de los privilegios e inmunidades otorgados a la ONU y su personal», ha recordado Femenía Guardiola.
A lo largo de esta semana, más de 40 países y organizaciones internacionales presentarán sus declaraciones escritas sobre la cuestión de las obligaciones humanitarias de Israel como potencia ocupante, y, en específico, sobre su relación con la ONU. Tanto la Autoridad Palestina como Israel podrán presentar sus alegaciones, aunque Tel Aviv ya ha dicho que no acudirá a La Haya para participar en este «circo». Sí que han presentado sus observaciones y objeciones por escrito. Además, desde el pasado 2 de marzo, las autoridades israelíes han prohibido la entrada de ayuda humanitaria y bienes comerciales en la Franja de Gaza. Sólo durante este martes al menos 34 personas han muerto, elevando la cifra de víctimas mortales a 52.365 palestinos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí