Deepull consigue 50 millones para revolucionar el diagnóstico de la sepsis en tiempo récord

En la lucha contra la sepsis —una de las principales causas de muerte hospitalaria en todo el mundo—, la reducción del tiempo de detección es un factor esencial. Hoy, la medtech barcelonesa deepull está más cerca de conseguirlo. La firma acaba de cerrar una ronda de financiación de 50 millones de euros con el objetivo de acelerar el desarrollo y la validación clínica de UllCORE, una innovadora prueba diagnóstica que promete identificar los patógenos responsables de esta condición en apenas una hora.
El respaldo financiero llega de la mano de un consorcio de inversores liderado por Columbus Venture Partners, Panakès Partners y Mérieux Equity Partners, que apuestan por una solución que podría transformar el abordaje clínico de la sepsis, especialmente en servicios de urgencias y cuidados intensivos.
El sistema, que recibió el sello de Breakthrough Device por parte de la FDA estadounidense en diciembre de 2024, utiliza tecnología molecular avanzada para detectar directamente el ADN microbiano en muestras de sangre. Según la compañía, es capaz de identificar hasta el 95% de los patógenos que causan sepsis, incluidos hongos, bacterias y genes de resistencia a antibióticos, proporcionando respuestas críticas en un plazo que dista mucho de los días que requieren los métodos tradicionales como los hemocultivos.
“Estamos ante un momento clave en nuestra trayectoria”, ha señalado Jordi Carrera, CEO de deepull, al anunciar la operación. “Gracias al apoyo de nuestros inversores, podremos completar los ensayos clínicos y acercar esta herramienta a hospitales de todo el mundo”.
La ronda también ha contado con una sólida presencia de capital español, con firmas como Asabys Partners, Aliath Bioventures, We Venture Capital, Innvierte-CDTI, Axis-ICO, Gesamo y CGHealth Ventures.
Para los inversores, el atractivo está claro: tecnología puntera, impacto sanitario tangible y una clara proyección internacional. “UllCORE tiene el potencial de redefinir los protocolos en unidades de emergencia a nivel global”, apunta José Mesa, socio en Columbus Venture Partners.
La sepsis es responsable de un tercio de las muertes hospitalarias en Estados Unidos y el shock séptico presenta tasas de mortalidad que rondan el 40% en todo el mundo. El principal reto sigue siendo su diagnóstico precoz, algo que deepull aspira a resolver con una tecnología sin cultivo que automatiza el proceso y simplifica el trabajo clínico. “Buscamos durante mucho tiempo una solución óptima en el ámbito de la sepsis y estamos muy satisfechos de apoyar a deepull» concuerda Alessio Piuma, director en Panakès Partners.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí