Los mercados responden en verde a la aprobación de la opa del BBVA sobre el Sabadell

Después de un año desde que se filtrase la operación —y de un proceso de análisis tenso, polémico y mediático— la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) ha aprobado la oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell. Lo hace poniendo condiciones asumibles para la entidad de origen vasco, con una sorpresa considerable por parte de los miembros del Sabadell, y con la satisfacción innegable de BBVA, reflejada en los rostros de lo accionistas la noche del miércoles, durante el desenlace de la operación.
Este viernes, tras el parón de los mercados durante el festivo, los efectos de la operación se reflejan por primera vez en el IBEX 35. Verde para el BBVA, que abría con crecidas superiores al 1,5% y un precio de acción a 12,2 euros. Verde para el Sabadell, con un alza similar del 1,7% y con acciones por 2,6€.
El valor de las acciones de ambos bancos, tal y como explicaba este periódico hace unos días, ha subido con fuerza en los últimos años, aunque más el del Sabadell. Por una parte, porque venía de un nivel más bajo: la entidad fue muy castigada por los inversores durante la pandemia. De hecho, ello le llevó a negociar una fusión amistosa con el BBVA a finales de 2020, que no se concretó por discrepancias en el precio. Su plan de transformación posterior le hizo levantar el vuelo en bolsa, una tendencia que se disparó tras el anuncio de la opa, como suele ser habitual.
Variación en el % de las acciones de BBVA y Banco Sabadell durante los últimos tres años en el mercado de valores / EL PERIÓDICO
El Ibex 35
En lo que respecta al principal selectivo epsañol, el Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,6%, hasta alcanzar 13.381 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los mercados mantendran el foco en la banca española.
En concreto, la CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, si bien ha considerado que los compromisos que ha presentado BBVA son «adecuados, suficientes y proporcionados» para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.
Así arrancaba la primera sesión bursátil de mayo la Bolsa de Madrid, que concluyó el mes de abril en los 13.287,8 puntos, después de la jornada festiva de este jueves por el Día del Trabajo. Tras el cierre del mercado de este miércoles, 30 de abril, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender cautelarmente la negociación de Urbas al concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarollo de las operaciones sobre dicho valor.
Además, Redeia comunicó al supervisor que obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Respecto al apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía, el grupo presidido por Beatriz Corredor, matriz del operador del sistema Red Eléctrica, ha indicado que se encuentra «inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril». Hoy, abre con caídas cercanas al 4%.
En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Grifols, que subía un 2,9% en la apertura, y ArcelorMitall (+2,7%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían Redeia e Iberdrola (-1,51%).
Mercados europeos, Brent y divisas
Las principales Bolsas europeas abrían en ‘verde’, con alzas del 1,37% para París, del 1,32% para Francfort, del 1,19% para Milán y del 0,86% para Londres.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 62,12 dólares, un 0,03% menos, mientras que el Texas caía un 0,07%, hasta los 59,28 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1327 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,135%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí