Economia

Mientras España se paraliza, la startup 100% española Vulpix sigue monitorizando pacientes

Mientras España se paraliza, la startup 100% española Vulpix sigue monitorizando pacientes
Avatar
  • Publishedmayo 3, 2025



Se ha posicionado como una solución innovadora en el campo de la telemonitorización, especialmente diseñada para entornos de atención continua, como residencias de edad avanzada, hospitales y hospitalización en el hogar.

Sistema Vulpix ÉL

03/05/2025

Actualizado a las 6:41 pm

Este lunes 28 de abril a las 12:35 a.m., España entró en colapso. Una falla masiva en la red eléctrica provocó un apagón generalizado que se extendió por vastas regiones de España, paralizantes de ciudades, interrumpiendo el transporte y afectando críticamente la infraestructura de comunicaciones. Durante más de 18 horas, hasta las 7:00 am del día siguiente, la normalidad dio paso a una situación de emergencia en la que la dependencia de la electricidad y las redes convencionales se expuso dramáticamente.

En medio de este colapso generalizado, donde los semáforos dejaron de funcionar, las empresas cerraron sus puertas y la conectividad digital se volvió prácticamente inexistente para la mayoría, había un sistema que demostraba una resistencia excepcional y que continuaba operando donde más era necesario: la tecnología de monitoreo de pacientes de Vulpix.

Vulpix Smarter se ha posicionado como una solución innovadora en el campo de la telemonitorización, especialmente diseñada para entornos de atención continua, como residencias de edad avanzada, hospitales y hospitalización en el hogar (HADO). Su misión principal es monitorear a los pacientes con diversas patologías, con un enfoque particular para aquellos que requieren tratamientos como oxigenerapia. Este monitoreo remoto es esencial para garantizar la seguridad del paciente, detectar cualquier cambio en su estado de salud temprano y optimizar el trabajo del personal de salud. Al proporcionar datos de tiempo real y alertas centralizadas, Vulpix permite que el personal de enfermería supervise a múltiples pacientes simultáneamente, reduciendo la necesidad de visitas oculares constantes para tomar constantes vitales de rutina. Esto no solo ligera significativamente su carga de trabajo, sino que también les permite dedicar más tiempo a dirigir y personalizar la atención que los residentes necesitan.

Cuando el apagón masivo llegó el 28 de abril, la infraestructura básica que admite la mayoría de los sistemas de comunicación y operación colapsó. Las líneas telefónicas fijas no se usaban, las redes móviles estaban saturadas o perdieron la cobertura debido a la falta de alimentos en las estaciones base, y Internet dejó de ser accesible para la gran mayoría.

Sin embargo, los dispositivos Vulpix Smarter, desplegados en varias residencias en España, demostraron estar preparados para este escenario. Mientras que el resto del país luchó por recuperar la normalidad y los profesionales de la salud en muchos lugares enfrentaron la limitación de los recursos y la falta de comunicación, los equipos de Vulpix en las residencias afectadas continuaron enviando datos críticos. Los dispositivos continuaron monitoreando a los pacientes, registrando sus constantes vitales y las señales de transmisión de estabilidad o posibles desestabilizaciones, exactamente como lo harían en cualquier día.

«Vulpix Smarter ha seguido monitoreando mientras estaba programado y, a pesar del hecho de que todo lo demás dejó de funcionar, los pacientes permanecieron monitoreados en todo momento», dice el director de enfermería de una de las cadenas de residencia más importantes de Andalucía donde se implementa Vulpix Smarter.

Su testimonio directo subraya la confiabilidad operativa del sistema en las condiciones más extremas. «Los pacientes tenían sus pautas de monitoreo cuando lo necesitaban, sin ninguna incidencia en pacientes con oxigenerapia», agrega, destacando que la capacidad de Vulpix para continuar trabajando aseguró que los protocolos de atención se mantuvieron incluso durante la emergencia.

Esta experiencia vivió durante el apagón del 28 de abril no es solo una anécdota; Es una poderosa validación de robustez y la preparación de la tecnología Vulpix para garantizar la continuidad de la atención en momentos críticos. Mostró que la inversión en sistemas de monitoreo con redundancia de energía y comunicación no es un lujo, sino la necesidad de proteger a las poblaciones más vulnerables, como los pacientes y los residentes en los centros de atención.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: