Indra reduce su beneficio un 3,2% pero reitera todos los objetivos para 2025

La compañía tecnológica y Defensa española Indra terminó el primer trimestre del año con un beneficio neto de 59 millones de euros, lo que supone una caída del -3,2% respecto al mismo período del ejercicio anterior, principalmente como consecuencia de unos mayores gastos financieros e impuestos. La compañía que dirige Ángel Escribano reitera todos los objetivos financieros para 2025.
Indra, sin embargo, aumenta su facturación entre enero y marzo un 4,2%, con todas las divisiones presentando crecimientos (Defensa +18%), excepto Movilidad, que se mantuvo estable. La comparativa de crecimiento de los ingresos entre ambos primeros trimestres se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones en el periodo (9 millones este año vs 36 millones en el primer trimestre del 2024). Excluyendo el negocio de Elecciones, los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del 7%, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un 5%.
La cartera supera la cifra de los 8.003 millones a cierre de marzo 2025, presentando un crecimiento del 11%. La contratación neta en el primer trimestre aumentó un +17%, con un fuerte crecimiento en todas las divisiones, destacando Movilidad, gracias a los contratos en Irlanda y Colombia; Tráfico Aéreo, principalmente en Reino Unido (radares de navegación aérea) y España, y Defensa por los contratos de radares en Alemania y de las fragatas F110 (Estados Unidos).
Por su parte, el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (ebitda) registra un crecimiento interanual del 7% y la generación de caja (FCF) un 13% hasta los 77 millones en el primer trimestre frente a los 68 millones del mismo trimestre del año anterior.
Con respecto a la deuda neta, el grupo ha terminado en marzo de 2025 con una posición positiva de caja neta de 129 millones frente a los 86 millones a cierre de año, frente a una deuda neta de 89 millones en marzo de 2024.
“Estamos consolidando una trayectoria de crecimiento rentable y sostenido con unos resultados que no solo reflejan el buen desempeño de la compañía, sino que también sientan una base sólida para asegurar el cumplimiento de nuestros propósitos para 2026. De hecho, esperamos lograr antes de lo planeado llegar a nuestro objetivo de 10.000 millones en facturación, inicialmente esperado para el 2030. Con el escalado en sectores claves, el lanzamiento de recientes propuestas como IndraMind y la suma del mejor talento tecnológico, estamos listos para capitalizar todo el potencial que tenemos como nación en los ámbitos más importantes de desarrollo”, sostiene el consejero delegado José Vicente de los Mozos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí