Economia

la posición de España decepciona

la posición de España decepciona
Avatar
  • Publishedmayo 12, 2025




La firma de servicios financieros Goldman SachsUno de los grupos y valores de inversión más grandes, compartió un informe en el que analiza el Evolución económica de 104 países hasta 2075.

Un horizonte en el que, si se cumplen las proyecciones, China, Estados Unidos e India Se consolidarán como las principales economías globales, y donde también se observará el aumento de lo que ahora se considera economías emergentes. De hecho, según el informe, se estima que para 2075 siete de las diez economías más grandes pertenecerán a este grupo, desplazando así a países como el Reino Unido, Alemania o incluso Japón, tradicionalmente ubicadas en las primeras posiciones de la lista.

En ese año, la clasificación estaría encabezada por China, con un PIB de 57 mil millones de euros, seguido de India con 52.5 mil millones de dólares y Estados Unidos con 51.5, completando así el podio. El cuarto lugar estaría ocupado por Indonesia, seguido de Nigeria, Pakistán, Egipto, Brasil, Alemania y el Reino Unido. Completando el Top 15, en 11º lugar México, Japón en 12, Rusia en 13, Filipinas en 14 y Francia en 15.

Gran parte de esta transformación estructural se explicaría para el crecimiento demográfico de las economías en desarrolloEspecialmente en países como Nigeria, Pakistán y Egipto, que verán que su fuerza laboral aumenta significativamente y, en consecuencia, su capacidad productiva.

¿Qué pasará con España?

Este cambio generalizado en el equilibrio económico global también afectará a España, lo que, según el informe, Desaparece completamente del top 15 tanto en 2050 como en 2075. Tu mejor posición Lo alcanzó en 1980, cuando ocupó el décimo lugardescendiendo hasta quince en 2022.

Con respecto al futuro de la eurozona, para 2075 se propone que podría consolidarse como «una cuarta superpotencia económica» si se agregaron los PIB de todos sus países miembros. Sin embargo, en la clasificación individual Solo Alemania aparece en las posiciones superioresocupando el noveno lugar con un PIB estimado de 8.1 mil millones de dólares, lejos del segundo desde que mantuvo tanto en 1980 como en 2000.

La compañía reconoce que «hacer proyecciones económicas con un horizonte de 50 años para 104 países implica inevitablemente Un grado considerable de riesgo e incertidumbre«, pero defiende su utilidad, ya que la evolución del PIB, principalmente medidor utilizado, está determinada, principalmente por tendencias a largo plazo en población, capital y tecnología.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: