laSexta

la política nacional e internacional llora la muerte del expresidente de Uruguay

la política nacional e internacional llora la muerte del expresidente de Uruguay
Avatar
  • Publishedmayo 13, 2025



El presidente uruguayo Pepe Mujica ha muerto a los 89 años Este martes después de un cáncer de esófago que se había extendido al hígado. Él mismo confirmó que estaba «muriendo» y que no iba a someterse a más tratamientos. «Llegué aquí»Dijo en una entrevista. Ahora, el mundo llora su marcha.

«Eternal, Mujica», dijo el presidente del gobierno, Pedro Sáncheza través de sus redes sociales. Publicación en la que ha destacado la forma de ver la vida del político uruguayo, quien dice que creía en «un mundo mejor» y vivía la política «del corazón». En ese sentido, Sánchez ha enfatizado que «la política tiene sentido cuando vive así, desde el corazón» como lo hizo Mujica.

Del ejecutivo español, el segundo vicepresidente y ministro de trabajo también ha gobernado, Yolanda Díazquien en su cuenta de Instagram, junto con una foto en la que aparece con Mujica en la casa del ex presidente, enfatizó que este era «un ejemplo de fuerza y ​​esperanza (…) Sus palabras siempre nos acompañarán». En el caso del portavoz Alegría pilar Quería parafrasearlo con «Educación es el camino», y luego enfatizó que «siempre trabajó para lograr una sociedad mejor».

Por su parte, de la oposición, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez FeijóoHa restado la importancia de la «discrepancia ideológica», para definir a Uruguayan como «una persona cordial y hospitalaria en Montevideo». Un tweet del ‘popular’ que ha recuperado a los miembros de sus filas como Cuca Gamarra o Miguel Tellado.

América Latina llora a Mujica

¿Cómo podría ser de otra manera, América Latina también llora la muerte del histórico presidente uruguayo? Su sucesor Yamandú Orsi ha lamentado su marcha «Con dolor profundo» Agradeciendo «todo» lo que le dio a la población, así como a su «profundo amor por tu gente». La Claudia Sheinbaum mexicana también ha compartido sus condolencias en las redes sociales, donde lo ha descrito como «ejemplo para América Latina y el mundo entero para la sabiduría, el pensamiento y la simplicidad que lo caracterizó».

De Bolivia, su presidente, Luis ArceRecordó a Mujica como un «faro de esperanza» y «lucha por la justicia social», así como el ex presidente del país. Evo Morales quien lo definió como «un ferviente de la gran patria». «Siempre recuerdo su consejo lleno de experiencia y sabiduría. Era un creyente ferviente [de] integración y [de] The Big Homeland, «publicó el ex gobernador boliviano en su cuenta X. Debe recordarse que ambos compartieron afinidades ideológicas.

Como lo hacen con el presidente colombiano, Gustavo petroquien ha despedido definiéndolo como un «gran revolucionario», gracias a quien actualmente puede creer «que el proyecto de integración latinoamericana debe construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombia, que en el corazón de América Latina y el Caribe, da el paso decisivo hacia la integración».

Me gusta que también lleguen del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño que lo recuerda como «un entusiasta del Mercosur, Unasur y Celac», convirtiéndose así en «uno de los principales arquitectos de la integración de América del Sur y América Latina». «Y, sobre todo, uno de los humanistas más importantes de nuestro tiempo. Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y de apoyo constituye un ejemplo para todos», agregó el ejecutivo del presidente del presidente. Luiz inacio lula da silvaquien tuvo una estrecha amistad con Mujica.

Precisamente, ambas dejaron imágenes entrañables hace unos meses, cuando el brasileño decoró a Mujica con el máximo honor de Brasil, considerándolo «el hombre más extraordinario del mundo». Imágenes con sabor amargo porque Ambos sabían que era una despedida.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: