Economia

La inflación sube un 2,2% en abril pese a la contención de los precios de la energía y los carburantes

La inflación sube un 2,2% en abril pese a la contención de los precios de la energía y los carburantes
Avatar
  • Publishedmayo 14, 2025




La inflación en abril apenas redujo una décima parte a una tasa interanual, hasta que es del 2.2%, con la inflación subyacente en 2.4%, cuatro décimas más. Además, los precios dispararon seis décimas en relación con el mes anterior, aunque en comparación con hace un año, ha alcanzado su valor más bajo desde octubre pasado, cuando se situó en 1.8%, según los datos avanzados el martes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),

Esta escasa moderación se debe a la disminución de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor costo de combustibles y lubricantes para vehículos personales, y la disminución de los precios de la gasolina. Por otro lado, el INE destaca el aumento de los precios de ocio y cultura, en comparación con la disminución que experimentaron en abril de 2024. Los alimentos tampoco dieron un respiro y solo una reducción sustancial en el precio del aceite de oliva fue notable, lo que se acentúa y acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024, con niveles de dos años hace dos años.

En cuanto a la inflación subyacente, que no tiene el precio de los alimentos o la energía, cuatro décimas aumentaron a 2.4%, dos décimas por encima del índice general, que terminó en abril a tres meses consecutivos de contratiempos en este índice. El índice de precios al consumidor armonizado (IPCA) permaneció en 2.2 % en abril a una tasa anual, mientras que la inflación subyacente de la IPCA fue del 2.5 %.

Aunque la inflación no termina con un brio hacia una caída sostenida, el Ministerio de Economía continúa defendiendo en sus últimas declaraciones de que los datos reflejan «el mantenimiento de la fuerza y ​​el crecimiento equilibrado de la economía española», el Ministro de Economía, el cuerpo de Carlos, siempre optimista, continúa teniendo fe en la que España será «la economía desarrollada que crece más en 2025», a pesar de las señales de la advertencia de la advertencia, que comienzan en la caída de la caída de la caída de la caída de la caída de la ruta de la ruta de la ruta de la advertencia. y cree que las cifras continúan compatibles con el mayor crecimiento económico a pesar de la alta incertidumbre del medio ambiente internacional.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: