El Real Madrid mira a los Dallas Cowboys para construir «la capital tecnológica del sur de Europa»
El próximo domingo 16 de noviembre, Miami Dolphins y Washington Commanders jugarán en el estadio Santiago Bernabéu el primer partido de la NFL que se va a disputar en España, pero desde el Real Madrid no son los dos únicos equipos de fútbol americano a los que se viene prestando atención de un tiempo a esta parte. Entre los proyectos extradeportivos que tiene el club blanco está el de levantar un campus tecnológico en sus instalaciones de Valdebebas. Y para ello se ha fijado en los Dallas Cowboys y sus cuarteles generales en Frisco, en Texas.
Lo confirmaba el propio presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, al presentar el futuro proyecto ya bautizado como Madrid Innovation District, aunque es muy poco lo que todavía se sabe de él. «En el Real Madrid hemos realizado un profundo análisis de los casos más relevantes y hemos estudiado los más consolidados de los que existen en el mundo, entre ellos el campus que han desarrollado los Dallas Cowboys en Texas, que es similar a lo que nosotros pretendemos hacer aquí», aseguraba.
La recreación digital del futuro innovación de Madrid distinta que Immpulsa the Real Madrid en Valdebebas. / REAL MADRID
En Frisco, en una extensión de cerca de 37 hectáreas, el equipo de fútbol americano tiene, además de su estadio, toda una zona de ocio con una treintena de restaurantes y tiendas, pero también espacios de trabajo abiertos a otras empresas o un avanzado complejo sanitario de 28.000 metros cuadrados en un edificio de nueve plantas.
La idea que en la entidad merengue tienen para Madrid Innovation District va incluso más allá. Lo que se pretende es destinar 85 de las 120 hectáreas que el Real Madrid tiene en Valdebebas, en la zona noreste de la capital, para crear lo que Pérez llama «el distrito tecnológico más grande de Europa». La intención es concentrar allí empresas del sector tecnológico pero también instituciones académicas y centros de investigación que sirvan de «motor» de innovación.
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (centro), entre el presidente de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. / REAL MADRID
El presidente blanco está convencido de que se trata de una «oportunidad única» para hacer de Madrid «la gran capital tecnológica del sur de Europa». Está por ver aún cómo sería ese campus, para el que todavía no se han adelantado nombres de compañías interesadas ni posibles plazos para iniciarlo. El proyecto se presentó en la propia Ciudad del Real Madrid de Valdebebas en una reunión con representantes de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento encabezados por la propia presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
Inteligencia artificial, biotecnología y ciencias del deporte
Ambas instituciones han mostrado su apoyo al plan del Real Madrid, que, según una nota de la Comunidad de Madrid, atraerá una inversión extranjera de 8.500 millones de euros y servirá para crear alrededor de 25.000 puestos de trabajo cualificados. Se pone el acento en la inteligencia artificial, la biotecnología y las ciencias del deporte. Ayuso habló de «un reto apasionante». Almeida, por su parte, subrayó que «donde hoy hay 85 hectáreas vacías de contenido, tendremos uno de los grandes motores de transformación de la ciudad de Madrid que la convertirá en el gran ‘hub’ digital de Europa».
Se confía especialmente en la ubicación del lugar, próxima al aeropuerto de Madrid y en particular a su T4 y al recinto ferial de Ifema. El entorno sufrirá también una gran transformación en los próximos años con la construcción en las inmediaciones de la futura Ciudad de la Justicia, que a partir de 2026 empezará a ir albergando todas las dependencias judiciales madrileñas para estar concluida en 2028. Y ganará en proyección internacional cuando, desde 2026, se dispute el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el circuito urbano ya en obras de Madring, que transcurre parcialmente por Valdebebas.
En cualquier caso, es un proyecto aún en fase muy preliminar y del que falta por conocerse casi todo. En la presentación no se convocó a la prensa. Se distribuyeron después algunas recreaciones digitales de cómo podría ser, pero no son en absoluto la estampa definitiva. Se acentúa en esas imágenes, eso sí, lo que Florentino Pérez ha descrito como «arquitectura de vanguardia», «icono de sostenibilidad» y el hacer de la naturaleza «un elemento diferencial».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí