diversificar la disponibilidad de recursos frente a la escasez hídrica
La diversificación de la gestión de recursos hídricos es clave para enfrentar la escasez de agua que afecta a una gran parte del país. En este contexto, el desalinización del mar y el agua salobre se ha convertido en una alternativa económica, eficiente y escalable para garantizar un suministro ininterrumpido y satisfacer la creciente demanda.
España es un país experimentado en el uso de la desalinización del agua como una solución de suministro a las sequías persistentes que históricamente han afectado el territorio. Actualmente, se encuentra entre las primeras posiciones en todo el mundo en términos de capacidad instalada cuando se genera cerca 5 millones de metros cúbicos de agua Un día para suministro, riego y uso industrial.
Desalinización, clave en la estrategia de Veolia
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad, Veolia se compromete con la optimización y la mejora continua de los procesos de desalinización del agua de mar o salobre. Por esa razón, el Plan Estratégico 2024-2027 incluye la importancia de aumentar la resistencia de los territorios y proteger los recursos hídricos, pero también de llegar Cero huella de agua En ciudades, industria y agricultura.
La multinacional, que proporciona tecnología al 18% de las plantas de desalinización desplegadas en todo el mundo, no solo ha establecido la meta para 2030 2.8 millones de medidores cúbicos diariamente.
Durante los últimos 25 años, ha promovido un conjunto de innovaciones dirigidas al mercado de desalinización, que han permitido mejorar la eficiencia energética en un 85% y reducir los costos de agua desalinada en un 90%.
Plantas de desalinización de Veolia en España
La firma opera ocho plantas de desalinización en el país, de las cuales tres son de alta capacidad. Las instalaciones ubicadas en Palma Bay, que tienen una capacidad de producción de 64,800 metros cúbicos Por día, siendo la principal fuente de suministro de agua potable en Mallorca y aquellas que pueden producir más agua entre las diferentes plantas que maneja Veolia.
En las Islas Canarias, donde ha desplegado seis plantas, la limitación de la disponibilidad de flujos para la recolección de agua debido a la morfología volcánica del territorio ha llevado a la compañía a evaluar la viabilidad de Aumentar el flujo de suministro y garantizar la continuidad de las operaciones de desalinización.
Una muestra clara es el aumento de la capacidad de la planta ubicada en la ciudad de Salinetasque ha aumentado de los 10,000 metros cúbicos por día en 2000, hasta los 17,000 metros cúbicos por día que produce hoy.
Veolia también opera trece plantas de discurso, de las cuales la más grande se encuentra en Sant Joan desprecí y regenera un volumen de agua de 206,000 metros cúbicos por día.
Plantas modulares, una solución complementaria
En casos de emergencia o incumplimiento del agua del Calidad del agua, Las plantas modulares representan una alternativa efectiva. Las instalaciones permiten garantizar la seguridad del agua, reducir los riesgos para la salud, mejorar la calidad del agua y garantizar la continuidad sin interrupción del servicio.
La multinacional ha desplegado seis plantas modulares distribuidas por el Islas Canarias, Almería y Alicante, a través del cual se refuerza la producción de plantas de desalinización. También se utilizan para garantizar flujos suficientes para el sector agrícola, por ejemplo, después de la erupción volcánica en La Palma, la solución se utilizó para proteger parte de la producción de plata.
También fue utilizado en Aguadulce Cuando se instaló una planta modular durante el período de parada técnica anual de la desalinización de Dalías para proporcionar agua adecuada y de calidad a la población.
Reutilizar el agua para combatir la escasez de agua
Veolia también apuesta por la reutilización y la reutilización de las aguas residuales. La compañía, que reutiliza aproximadamente el 15% Desde aguas residuales tratadas, aplique tratamiento avanzado de agua de las plantas de tratamiento y se asigne a nuevos usos para ciudades, agricultura e industria.
Entre las iniciativas promovidas en esta área, se destaca la reutilización del agua en el área metropolitana de Barcelona, donde el 25% de los recursos hídricos provienen de agua regenerada gracias a la Ecofactoría del Baix Llobregat, pero también en el Campo de Cartagena, donde se pueden mantener los niveles de producción agrícola, incluso en severas sequías, a través de la planta de tratamiento. Cabezo Beza.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí