Telefónica vende la filial en Uruguay por 389 millones y acelera la salida de Iberoamérica
Telefónica ha puesto al acelerador en su estrategia de reducción de la exposición en América Latina, una operación que para la nueva presidencia es esencial. Desde que Marc Murra asumió el liderazgo de la compañía en enero de este año, con ese controvertido alivio patrocinado por el SEPI (Leer, Gobierno), Criteriacaixa y el Saudí Telecom, el gigante de las telecomunicaciones españolas ha sido un desperdicio de cuatro subsidiarias en ese continente. Ayer anunció la última partida, con el Venta del 100% de su subsidiaria en Uruguay a Millicom España.
Precisamente, y unas pocas horas que esta noticia se hizo pública, ayer Murtra insistió en las razones de esta estrategia, que pasa por la reorientación de capital a Europa. La partida de América Latina, Murtra explicó en un foro organizado por ‘Expansión‘, le da a la compañía una mayor capacidad de consolidación en el mercado europeo. En un contexto en el que el antiguo continente ha propuesto obtener autonomía estratégica, Telefónica ha propuesto llevar a cabo «Consolidaciones introminantes» (es decir, compras) Para crear gigantes tecnológicos en Europa y competir con China o los Estados Unidos, como lo explica el presidente en declaraciones recopiladas por Europa Press.
Con la venta de teléfono móvil desde Uruguay SA, el Teleco entrará 389 millones de eurosCon la precisión de que el cierre de esta transacción está sujeto a ciertas condiciones de cierre, «incluida la obtención de aprobaciones regulatorias», dice la nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Como ya se ha hecho, es la cuarta partida española -estadounidense en solo unos meses. La primera operación llevada a cabo por Murtra, que en realidad fue creada en el momento de Álvarez-Pallete, fue la venta de la subsidiaria en Argentina a una compañía controlada por el Clarín Media Group, por un total de 1.189 millones de euros. La controversia fue esta transacción, que el presidente Javier Milei intentó bloquear para ‘monopolista’; Recuerde que el ultra liberal mantiene una lucha muy pública con el grupo Clarín. A principios de marzo, el presidente argentino anunció que «suspendería los efectos» de esa venta, que en cualquier caso es un problema del comprador, porque la operación ya está cerrada.
A su vez, en marzo, Telefónica se separó de ese 67% de las acciones que tenían telecomunicaciones de Colombia, que se adquirieron por millón (lo mismo que ha comprado la subsidiaria uruguaya) a un precio de 368 millones de eurosAunque esta transacción aún está pendiente de autorización del Ministerio de Finanzas y crédito público de la República de Colombia.
La lista continúa con la venta de la subsidiaria peruana a Argentina Integra Tec International por 900,000 euros. El precio es ridículo porque esta compañía, Telefónica del Perú, tenía una deuda de más de 1,200 millones de euros Y proviene de aprovechar un concurso de acreedores para abordar la reestructuración financiera y sus operaciones. Este concurso ha seguido su curso, y debe recordarse que Telefónica América Latina (la subsidiaria con la que Telefónica administra sus intereses en el continente), tuvo que otorgar a la compañía peruana hasta 1,549 millones de soles (370 millones de euros) para que pudiera responder, al menos, por obligaciones operativas.
Las salidas de México, Chile y Ecuador están en el aire, que también son una posibilidad. Diferente caso es el de Brasil, un mercado fundamental para Telefónica y que la compañía no tiene intención de irse.
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí