Economia

80.000 contribuyentes podrían ser sancionados

80.000 contribuyentes podrían ser sancionados
Avatar
  • Publishedmayo 24, 2025




El estado de resultados comenzó el 2 de abril para todos los ciudadanos que deben declarar sus resultados fiscales correspondientes al ejercicio de 2024. Un proceso que no todos están obligados a llevar a cabo, pero que es conveniente ya que, en muchas ocasiones, Es el organismo público el que debe pagar al contribuyente.

La campaña durará aproximadamente tres meses y concluirá el 30 de junio. Sin embargo, las cuentas con el Tesoro no pueden terminar en esa fecha. Y es que el organismo público puede contactar a algunas personas En caso de que la declaración cometiera errores actuales.

Por lo tanto, de la agencia fiscal enviarán a las celebridades ‘Cartas de miedo’ Para notificar y comunicar al ciudadano que se debe producir una revisión de la declaración en el tiempo más corto posible.

Las cartas de miedo del tesoro

Será del 1 de julio cuando la agencia fiscal comenzará a enviar estas cartas. A todos los contribuyentes que han podido cometer un error en el procedimiento. En este caso, es una comunicación que ocurre desde las finanzas con el objetivo de llevar a cabo el control fiscal.

Por lo tanto, su propósito no es sancionar de inmediato, Pero invite a revisar la declaración presentada. En total, el envío de algunos 80,000 notificaciones por erroresinconsistencias o violaciones.

Además, de la Unión de Tesoros Técnicos (Gestha) aclaran que Las notificaciones son simplemente informativas y dan a los afectados la oportunidad de regularizar su situación voluntariamente. En caso de no resolver el problema, el Tesoro podría comenzar una inspección.

Tipos de notificaciones

En caso de recibir dicha carta, es importante saber que no todos tienen el mismo nivel de urgencia o las mismas implicaciones legales. Según la naturaleza del error, el contribuyente puede recibir diferentes tipos de comunicaciones:

  • Pedido: Se envía cuando hay discrepancias entre la declaración y la información fiscal que tiene el Tesoro. Responder es obligatorio, y no hacerlo puede implicar sanciones.
  • Propuesta de liquidación: Finanzas propone modificar la declaración porque considera que el contribuyente ha pagado menos que porque.
  • Inicio de inspección: Implica la apertura formal de una investigación.
  • Sanción de archivo: Se comunica cuándo ya se ha determinado que existe una infracción fiscal y comienza el procedimiento para imponer una sanción económica.
  • Carta informativa: No requiere una respuesta. Sirve como advertencia para que el contribuyente revise su situación.
  • Providencia de urgencia: Las finanzas cobrarán una deuda. Se aplica un recargo del 10 % si se paga a tiempo.
  • Diligencia de embargo: Finanzas informa que procederá al embargo de bienes o cuentas para resolver la deuda pendiente.

¿Cómo debe reaccionar el contribuyente?

Una vez que llegue la notificación al hogar, el ciudadano debe tomar una de las siguientes medidas:

  • Presentar una declaración complementaria.
  • Proporcione documentación adicional que respalde los datos declarados inicialmente.
  • Solicitar un postergación o fraccionamiento de pago En caso de estar obligado a pagar y por razones económicas, no puedo hacerlo en un solo pago.

Posibles sanciones

Si el contribuyente no resuelve ningún tipo de error o incoherencia, las sanciones económicas pueden volverse altas. Las sanciones para declarar fuera de tiempo Oscilan entre el 50 % y el 150 % de la cantidad adeudada. Si el contribuyente no paga lo que se declaró por un error bancario o falta de fondos, Puede enfrentar recargos del 10 % al 20 %. Incluso las declaraciones positivas positivas pueden llevar multas sobre algunos 200 euros.

Por lo tanto. Es aconsejable atender estos avisos de la agencia fiscal y no ignorar ningún tipo de comunicación que ocurra del organismo público.

Los cuatro errores más monitoreados por el Tesoro

El trabajo del Tesoro es verificar que los ciudadanos declaren correctamente sus respectivos ejercicios anuales. Por lo tanto, antes de cualquier error, El organismo público es responsable de sancionar a los contribuyentes.

Dentro de estos errores, Hay cuatro que son muy comunes entre los ciudadanos. El primero se debe a posible desenfrenado entre los datos declarados y la información recibida por el Tesoro de tercerosya sean bancos, empresas o notarios. Dada cualquier discrepancia, la agencia fiscal puede tomarlo como un intento de fraude, solicitando una revisión de la información del ciudadano en cuestión.

Por otro lado, uno de los aspectos más monitoreados por el Tesoro es el Movimiento de dinero sin justificación. Si un ciudadano entra o toma efectivo del banco sin justificar, la agencia fiscal puede sospechar.

Por lo tanto, si se presenta un estado de resultados con errores u omisiones, como no aplicar deducciones debido a ayuda o subsidios, el Tesoro puede iniciar una revisión.

Tercero, Cualquier error o inconsistencia es una causa de sospecha. Olvidando declarar una ayuda recibida, aplique una deducción que no se corresponde o comete errores en el cálculo de los ingresos o los gastos son fallas que pueden conducir a una investigación. Además, si el organismo público determina que el error ha sido causado, se puede imponer una sanción económica.

Finalmente, El autoempleado y las empresas También deben tener cuidado al presentar el estado de resultados, ya que las declaraciones trimestrales y anuales deben tener sentido entre ellos. Cualquier desajuste que ocurra en estos modelos puede poner en alerta al Tesoro. Además, es necesario saber que El autoempleado está obligado a realizar este procedimientoCualquiera que sea el número exacto de ingresos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: