La oposición muy bien pagada que casi nadie conoce: puedes ganar más de 3.000 euros al mes
Aprobar las oposiciones para conseguir un trabajo estable con buen sueldo es el sueño de muchos españoles.
Trabajar para el Estado aporta una serie de beneficios: un contrato indefinido, seguridad financiera, posibilidad de promoción, riesgo nulo de despido -salvo por sanciones graves-, derechos laborales protegidos y posibilidad de más días de vacaciones, porque aumentan en función de los años trabajados.
Convocatorias disponibles
Por ello, opositar es una opción cada vez más contemplada entre los jóvenes del país. La clave está en la estabilidad laboral, algo importante teniendo en cuenta la economía actual.
Hacer una oposición consiste en examinarse con diferentes temarios -en función del cargo público al que se opte- que deben superar quienes quieren trabajar como funcionarios, empleados públicos o en empresas del Estado.
Cada año, el BOE publica la lista de todas las convocatorias disponibles para acceder al empleo público a través de las oposiciones.
Más salidas laborales
Según los portales especializados, las oposiciones con más salidas laborales en 2025 son las relacionadas con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, como Policía Nacional, Guardia Civil o policías autonómicas, y los sueldos pueden superar los 2.500 euros al mes.
Además, el sector sanitario siempre necesita profesionales cualificados, lo que lo convierte en una opción ideal dentro de las oposiciones con más salidas en 2025.
La oposición más demandada en España suele ser la de auxiliar administrativo del Estado o de las comunidades autónomas, y también se encuentra entre las oposiciones con más salidas laborales.
80.000 euros anuales
Sin embargo, existe un empleo que no tiene tanta demanda, pero ofrece un salario muy elevado. Se trata de la oposición de Técnico comercial y economista del Estado, cuyos sueldos pueden alcanzar los 35.000 euros anuales.
Además, también existen complementos variables según el puesto, antigüedad, responsabilidad o trabajo en el extranjero. En estos supuestos, los salarios pueden superar los 80.000 euros.
Funciones clave
Quienes consiguen una plaza de este tipo desempeñan funciones clave en sitios como el Ministerio de Economía, Comercio o Hacienda, el Instituto de Comercio Exterior, delegaciones en organismos internacionales (como el Banco Mundial) o, incluso, embajadas y oficinas en el extranjero.
No obstante, no cualquiera puede acceder a este empleo. Para ser Técnico comercial y economista del Estado se deben cumplir con cuatro requisitos esenciales, ya que pertenece al subgrupo A1.
Requisitos obligatorios
En primer lugar, es indispensable estar licenciado en la universidad en grados como Economía, Administración y dirección de empresas, Derecho, Ingeniería u otras carreras afines.
Además, debes tener la nacionalidad española y dominar el inglés. Lo bueno es que no se requiere experiencia previa, únicamente una formación académica sólida y con capacidad para adaptarse.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí