Economia

Yolanda Díaz da un vocal a Pimec en la Comisión Nacional de Convenios

Yolanda Díaz da un vocal a Pimec en la Comisión Nacional de Convenios
Avatar
  • Publishedjulio 2, 2025




Díaz, el Ministro de Trabajo, continúa con su hoja de ruta para integrar a sus socios en el diálogo social. Por lo tanto, Díaz ha regresado para dar más espacio a la organización empresarial de Pimec – Catalana cerca de la independencia, con la decisión de otorgarle una de las seis vocalías que corresponden a las organizaciones comerciales en la Comisión Asesora de Acuerdos Colectivos, que estará representado por Josep Ginesta, Secretario General de Pimec.

Ministerial sources have confirmed that in this order, which has already been published in the Official State Gazette (BOE), the vocalies have been assigned by order of seniority and has established that CEOE and Cepyme will have five vocalities in this commission, represented by Ana Herráez Plaza, Luis Méndez, José Manuel Ayesa, Diego Carril and María José Leguina.

Este es solo un paso más desde el 10 de abril, el trabajo publicó una orden en el BOE en la que legitimó PIMEC para formar parte de la Comisión Asesora Nacional de Acuerdos Colectivos en su estado de organización más representativa del campo autónomo, proporcionando la cesación de las votas de CEOE y Cepyme que ocupó hasta ahora ese puesto, una decisión que estas últimas dos organizaciones han apelado ante el Tribunal Nacional.

En la orden de abril, el Ministerio otorgó a las tres organizaciones comerciales interesadas (CEO, Cepyme y Pimec) un período de diez días para comunicarse con la Dirección General de Trabajo (DGT) «el acuerdo unánime» sobre la distribución de las seis vocalidades que el grupo comercial tiene, pero desde que un acuerdo unánime no se ha alcanzado con el respeto de la distribución de estas vocalidades entre todas las organizaciones interesadas. La distribución final y ha exigido que estas organizaciones nombraran a sus titulares y representantes alternativos para su nombramiento.

Pimec hizo su propuesta, y CEOE y Cepyme hicieron la suya juntas, pero no tuvieron en cuenta a Pimec y recaudaron nombres para seis vocalías. Por lo tanto, y de acuerdo con la orden publicada por el trabajo, el Ministerio ha procedido a nombrar a las personas que tienen más antigüedad en el grupo de representación comercial, hasta completar el número de vocalidades que corresponden a CEOE y Cepyme. «Dado que CEOE y Cepyme han asistido a los requisitos conjuntamente, sin indicar qué representante corresponde a cada una de dichas organizaciones en particular, su nombramiento procede en nombre de ambas organizaciones y en orden de antigüedad hasta el límite de las cinco vocalías titulares y cinco vocalidades alternativas que corresponden a ellas, de acuerdo con el procedimiento planificado», dice el trabajo.

La Comisión Asesora Nacional de Acuerdos Colectivos (CCNCC) es un organismo universitario y tripartito, en el que se representan las organizaciones sindicales de administración y sindicato estatal general y las asociaciones comerciales más representativas están representadas y, aunque tiene funciones autónomas, se adjunta a la Dirección General del Trabajo del Ministerio de Trabajo. Está compuesto por seis representantes de la Administración Estatal General, seis de los sindicatos y seis de las asociaciones comerciales más representativas y realiza funciones de asesoramiento sobre el enfoque y la determinación del alcance funcional de los convenios colectivos.

También tiene entre sus tareas que emiten informes en los procedimientos para la extensión de los acuerdos colectivos, analizando y estudiando la negociación colectiva y la adopción de decisiones sobre la solución de discrepancias que surgen de la falta de acuerdo en los procedimientos de ‘descolgue’ de los acuerdos, según Europa Press.

La decisión de incluir a Pimec en este organismo ocurrió después de que la Dirección General de Trabajo emitió un informe favorable en el que consideraba que Pimec era «más representativo» y le otorgó legitimidad para ser parte de esta Comisión, una decisión que planteó ampolas en las organizaciones comerciales de CEO y Cepyme, que ya han recurrido a esta decisión ante el Tribunal Nacional.

La primera reacción se ha plantado a la primera reunión del Consejo de Estado de la PYME (CEP), una orden de asesoramiento para favorecer la creación, crecimiento y desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Adjunto al Ministerio de Industria, este cuerpo fue promovido por su propietario, Jordi Hereu, quien decidió abrir la puerta a las organizaciones sin representación en el diálogo oficial, como Compymes, Brown para agregar la izquierda y PIMEC. Por lo tanto, CEOE y Cepyme decidieron darle la espalda a este consejo y no ir a la llamada.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: