Amposta se convierte en una de las primeras ciudades de Catalunya en restringir las viviendas turísticas
Amposta se convirtió, esta semana, en una de las primeras ciudades de Catalunya en regular las viviendas turísticas con el objetivo de adaptarlas a la normativa catalana de los municipios tensionados. El pleno ordinario del mes de junio, celebrado el pasado lunes, aprobó de forma provisional una modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) para la regulación de las viviendas de uso turístico y que no se superen las 2.000 en toda la ciudad.
El alcalde de Amposta, Adam Tomàs (EA-ERC), reconoce a EL PERIÓDICO que «la regulación catalana no nos afecta negativamente aunque estamos dentro de la lista del mercado de regulación». El máximo representante municipal explica que, en los últimos diez años, la ciudad ha pasado de disponer de 200 a 1.200 plazas en viviendas turísticas, «por lo que se hace imprescindible establecer una regulación». Amposta todavía está lejos de los 2.000 pisos turísticos pero el alcalde ya avisa que no quieren llegar a esa cifra, por eso se avanzan en la regulación.
La modificación va en la línea de la voluntad del gobierno municipal de «garantizar un desarrollo turístico responsable y atraer turismo al centro de la ciudad y en la fachada fluvial». La situación actual es que Amposta recibe la mayor parte de visitantes en las urbanizaciones de Eucaliptus y Poblenou, justo en el Delta de l’Ebre, y el objetivo es redistribuir el turismo para favorecer por igual todas las áreas de la ciudad.
El texto este lunes se aprobó en el pleno municipal con los votos a favor de Esquerra de Amposta y JuntsxAmposta, y con la abstención de Som Amposta. Ahora, el consistorio ebrense está a la espera del departamento municipal de Medio Ambiente para que emita un informe favorable, y finalmente la propuesta se elevará a la Comisión de Urbanismo de las Terres de l’Ebre (CUTE) para su aprobación definitiva.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí