Economia

La tarea económica del próximo Gobierno

La tarea económica del próximo Gobierno
Avatar
  • Publishedjulio 5, 2025




En estos tiempos de alta volatilidad en la economía internacional y en los que durante al menos dos años no tenemos un gobierno en España que pueda tomar decisiones, debe recordarse, como lo hice en estas páginas hace unas semanas, la necesidad de hacer reformas estructurales importantes en la economía. El gobierno de Sánchez puede durar dos años más, pero está políticamente muerto, porque nada puede llevarse a cabo o administrar, entre su insuficiencia parlamentaria, el pago de cartas a sus socios de Frankenstein y la supuesta corrupción que corre al ejecutivo y el psoe.

Por lo tanto, de los socialistas, no se puede esperar nada y, por lo tanto, el Congreso de PP que se celebra este fin de semana es especial, porque, una vez más, el PP enderezará la economía, porque, no nos engañemos a nosotros mismos, a pesar de mantener a corto plazo para la anestesia del gasto público, su componente es una locura y su estructura económica se deteriora.

Por lo tanto, el próximo gobierno tiene una gran tarea económica que realizar, apropiada en muchas otras áreas, ya que Sánchez ha dinamitado la coexistencia social, la concordia de 78, ha violado la constitución misma con la amnistía y ha debilitado España, para mejorar la estructura económica, atraer inversiones productivas nuevamente, mejorar el poder adquisitivo de los agentes económicos, expedir el mercado laboral y mejorar la productividad y la competitividad de la economía. Tarea que, en Broad Strokes, se resume, como recordó hace unas semanas, en los siguientes puntos:

1. Haga que el mercado laboral sea más flexible. Es esencial tener un mercado laboral dinámico, que elimina la contratación de obstáculos, lo que lo alienta sin aumentar los costos que disuaden a las empresas a hacer dichos contratos.

2. Es esencial, dentro de una amplia reforma del sistema fiscal, de seguridad social y de pensiones, lo que garantiza su sostenibilidad, diciendo a los españoles la verdad de su situación, devolver, como punto de partida, a la reforma de, el presidente Rajoy, y también reducir la carga de las contribuciones sociales, lograr, por lo tanto, alentar la contratación y aumentar el empleo, y reducir los impuestos no esenciales.

3. De la misma manera, debe dejar cualquier tentación para reducir la jornada laboral semanal sin ganancias de productividad, porque solo destruiría el empleo debido a un aumento en los costos laborales, lo que sería inonestable para muchas empresas, especialmente para las PYME.

4. Es necesario ajustar el gasto público a lo necesario e equilibrar el presupuesto e incluso alcanzar el excedente para reducir la deuda en valores absolutos, ya que estos niveles de endeudamiento son insostenibles sin el apoyo del BCE y generar un claro efecto de expulsión de la economía.

5. Debemos modernizar la función pública, como una palanca de ganancias de productividad en su sector, que dura la productividad promedio de la economía española, con una remuneración por objetivos rigurosos, al tiempo que garantiza los derechos y condiciones de los empleados públicos que ya han ganado un lugar, puede ser reformando, para las nuevas incorporaciones en el futuro, el sistema de funciones públicas, dejando las condiciones actuales para las nuevas incorporaciones a las nuevas incorporaciones a las organizaciones que se administran.

6. Es necesario llevar a cabo un cambio regulatorio para garantizar una verdadera unidad de mercado que impulse la eficiencia y termine con el proceso burocrático de diferentes licencias, autorizaciones y permisos para la misma actividad que en una región de España o en otra. Con la unidad de mercado puede ayudar a la generación de economías de escala y, con ella, a las ganancias de la competitividad.

7. Debe crear un clima de confianza para la inversión, tanto nacional como extranjero, con refuerzo de la certeza legal. La economía española necesita inversión y inseguridad legal actual y los numerosos obstáculos y los altos costos derivados de los impuestos y la burocracia improductiva, así como la supuesta corrupción de que los corchos del gobierno están impulsando la generación de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, que ha caído intensamente.

8. Y debemos estar preparados para el cambio profundo que supone y que significará el desarrollo de la inteligencia artificial, para adaptar nuestra estructura económica para que dicha inteligencia artificial nos sirva a impulsar la economía y el empleo con mejoras en la productividad y la competitividad.

Con estas medidas, se pueden desarrollar y profundizar muchas otras más derivadas, pero los descritos anteriormente constituyen la columna vertebral que la economía española debe ser competitiva y aumentar su crecimiento potencial a largo plazo. Sánchez no lo hará; Socialdemócrata tampoco. El desafío, nuevamente, recae en el PP, desde una propuesta liberal-conservadora, para devolver el entusiasmo estructural a la economía española y eliminarlo de su empobrecimiento per cápita. Ojalá lo entendiera.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: