CALOR PRECIO VENTILADOR | Un electricista revela cuánto cuesta dejar puesto el ventilador todo el día: «Te cuesta menos que una botella de agua»
En los meses más calurosos del año, dormir con el ventilador encendido se convierte en una necesidad para muchas personas. Ya sea de pie, de mesa o de techo, este aparato es una alternativa popular al aire acondicionado, tanto por su precio como por su bajo consumo energético. Sin embargo, muchos acaban descartando dejar el ventilador encendido toda la noche por miedo a que suba en exceso la factura de la luz.
¿Cuánto cuesta realmente? El electricista Sergio Llorente, con más de 110 mil seguidores en Instagram (@instalaciones_llorente), ha hecho el cálculo de lo que puede llegar a costar tener encendido el ventilador durante toda la noche. Y, el resultado, es bastante sorprendente.
Llorente calcula el precio que puede costar tener encendido un ventilador de 50 W a velocidad media durante 8 horas. Para ello, coge una pinza de potencia y un separador de líneas. El cálculo es sencillo: dicho ventilador genera 0,021 kilovatios y eso, multiplicado por 8 horas, sale a 0,169 kw.
Esto lo multiplica por 0,15 kw/hora (el precio medio de la luz va oscilando). Así, la media de 8 horas durmiendo sale a dos céntimos la noche: 0,0252. Por 30 días sale a 0,7. «Te cuesta menos que una botella de agua, enciéndelo sin miedo y duerme fresquito este verano», resume el electricista.
Evidentemente, aclara, aquí faltaría por contabilizar otros aspectos como la parte de impuestos, el alquiler de equipos y los términos de potencia del ventilador, pero sirve para tener una idea de que el coste no es tanto como uno podría imaginar.
Los efectos negativos del ventilador
Pese a que es un gran aliado frente al calor, hay que seguir una serie de consejos para evitar riesgos, pues dormir durante toda la noche con el ventilador soplando aire frío hacia nuestro cuerpo no es la mejor solución.
Para afrontar aquellas noches en las que el calor se hace insoportable, existen algunos consejos que pueden ayudarte a utilizar el ventilador adecuadamente para conciliar el sueño.
En primer lugar, mantenerlo en modo giratorio, para evitar que el aire nos dé directamente durante mucho tiempo y pueda tener efectos perjudiciales sobre nuestra salud.
Otra de las claves es mantenerlo lo más alejado posible de la cama, para así notar una suave brisa, sin que esta sea especialmente intensa, y poder combatir el calor adecuadamente.
Asegurarnos de que el aire del ventilador nos da en el cuerpo y no lo hace directamente en la cara también es un aspecto esencial para dormir tranquilamente y evitar que nos despertemos con la piel seca y dolor de garganta al día siguiente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí