Viajar

El encantador barrio de Gijón con muchos planes por descubrir y donde comer en el mismo restaurante que la princesa Leonor y la infanta Sofía

El encantador barrio de Gijón con muchos planes por descubrir y donde comer en el mismo restaurante que la princesa Leonor y la infanta Sofía
Avatar
  • Publishedjulio 8, 2025



Mar y montaña, vanguardia y tradición, templos culinarios contemporáneos y casa de sidra Distrito más emblemático (y Solera) Esto condensa toda la esencia de esta ciudad marina. Estamos hablando de Cimadevilla, una especie de península que separa el Playa de poniente –Calmada y familiar de la de San Lorenzo – Lo más grande e ideal para el surf. Debe perderse en las calles de este distrito de Marinero para descubrir muchos rincones encantadores, pero también debe hacerlo para sus muchos restaurantes y casas de sidra, porque es el exponente máximo de la sidra, un lugar magnífico para un plan al mediodía o por la tarde.

Reunión de Infanta Sofía con la princesa Leonor y sus compañeros en Gijón© Casonjovellanos

Esto es lo que hicieron el viernes 4 de julio, dos visitantes de altura: la princesa Leonor, que se abordó en el puerto de Gijón con el barco Juan Sebastián Elcano, y la Infanta Sofía, que regresó a la ciudad y aprovechó la ocasión especial para comer juntos. La capital fue la sorpresa de María Luisa Acera Fernández, quien dirige el restaurante durante cuatro décadas Casa de Jvellanos, En el distrito de Cimadevilla. Allí aparecieron Leonor y Sofia de Bourbon, así como otros colegas de la princesa de Asturias, para disfrutar de la cocina local. «Este es uno de los momentos más especiales que conservaremos con un afecto infinito», dijeron sobre esta «visita a la historia» porque califican.

La reunión de la princesa Leonor e Infanta Sofía en Gijón© Casonjovellanos

Aquellos que fomentan un plan como Leonor y Sofía deben saber que Jovellanos Hote Casona (Lacasonadejovellanos.com) se encuentra en una casa tradicional restaurada, desde el siglo XVII, muy cerca del alcalde del lugar. Delicias como Cacopo de Cecina que se encuentran entre sus especialidades: Fabada, Calmars, Chipirones, Croquettes … que formaban parte del menú que las hermanas tomaron en su visita son probadas en sus hermanas de catering. Además del restaurante interior, tiene una terraza para probar una sidra culina para el cantabriano.

Hotel Casona restaurante de Jovellanos donde la princesa Leonor e Infanta Sofía, en Gijón© Casona de Jovellanos
Terrace del restaurante Casona de Jvellanos en el distrito de Cimadevilla.
Restaurante del Hotel Casona de Jvellanos donde la princesa Leonor e Infanta Sofía, en Gijón, cuya estrella es la Cachopo, tienen comida en estos días© Casona de Jovellanos
El Cachopo es una de las estrellas del restaurante Casona de Jvellanos.

Pasando de las casas de sidra y deteniéndose en más de una, aquí está la tradición. Leonor no pudo hacerlo, quien ya se despidió de la ciudad de Asturienne, pero está casi obligada a aquellos que siguen una ruta en este distrito. Sus calles, tranquilas durante el día, son un hogar de personas por la tarde, se transformaron en una reunión para locales y turistas. La primera parada debería estar en el famoso Cuesta del Cholo, donde los jóvenes se reúnen en el medio de la calle, especialmente con un buen clima, o en uno de los Sidrrerías, que abre en dos de los lugares principales del distrito: el alcalde del lugar o el del periodista Arturo AriaS – conocido como Lavaderu, donde pasan las horas entre «culines» y brochetas.

Famosa cuesta del Cholo en el barrio de Cimadevilla y Sidrère tradicional© Alamy Photo
Famosa Cuesta del Cholo en el distrito de Cimadevilla.

Para continuar visitando Cimadevilla, debes ir a Plaza Mayor, diseñado en el siglo XIX por Andrés Coello y maravillado con sus porches. Es uno de los lugares más bellos de España y el punto de partida perfecto para navegar por el resto del vecindario. Antes de que tenga que detenerse para contemplar el Consejo de Construcción Municipal o detenerlo en uno de los «chigadores» populares para tomar, por supuesto, una sidra.

El alcalde de Place de Gijón en el distrito de Cimadevilla y el edificio del Consejo Municipal© Alamy Photo
Consejo Municipal de Gijón en el alcalde del lugar.

Unos pocos pasos, porque todo está cerca aquí, es el Museo de recepción de Jovellanos, Adjunto al restaurante elegido por Leonor y Sofía para su comida. Ubicado en un palacio de la casa del siglo XVI, en el que nació y vivió el escritor y político ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, es el lugar ideal para conocer su trabajo y una importante colección de obras de arte de los siglos XIX y XX. Al ir, en la calle Recoleta, visitas el Tour de reloj, Criado en los restos de la antigua pared romana, hoy es un museo y los archivos municipales de la ciudad.

Escultura llamada Sidra Tree en Gijón, Asturias© Alamy Photo
Se usaron más de 3.000 botellas para hacer el árbol fotogénico Sidra en homenaje a esta bebida.

Un minuto a pie, debes parar de nuevo en el Palacio de Revillagigedo (Plaza del marcado, 2), al lado del puerto deportivo y, adjunto a él, el Colegio de San Juan Bautista. Un edificio del siglo XVIII que reconoce por sus trucos característicos llenos de murallas y donde las exposiciones, los ciclos musicales, el teatro se llevan a cabo hoy y se han convertido en una referencia cultural a Gijón que siempre debe tener en el radar. Para tomar una foto, al lado del lado está el famoso Sidra Tree, Un monumento emblemático creado en 2013, con más de 3.000 botellas de esta bebida, durante la celebración del Gijón Natural Cider Festival. Si continuamos caminando en paralelo con el puerto deportivo, nos encontraremos con otra curiosa escultura: Noreste, por el escultor Joaquín Vaquero Turcios, Hecho de acero perforado con sus cuatro metros de altura y cinco de ancho, hay otro símbolo de Gijón.

Cerro de Santa Catalina

Es hora de subir hacia la colina de Santa Catalina, pasar frente a la batería de Santa Catalina y llegar a su parte superior, donde todos reconocerán el Trabajo colosal de Chillida, El horizonte renta. Aquí disfrutas de una vista panorámica única de la ciudad. El mejor momento del día para la visita es al atardecer, aunque muchos Gijones llegan aquí a todas horas y disfrutan del deporte en sus grandes espacios verdes.

Escultura de Chillida, el elogio del horizonte, en la colina de Santa Catalina, en Gijón© Alamy Photo
Imponer la escultura de Chillida conocida como elogio del horizonte, un trabajo realizado en concreto en 1990.

Volviendo a la parte inferior del lado opuesto del ascenso, correremos en el Iglesia de San Pedro – Nuevo ícono de la ciudad en un extremo de la playa de San Lorenzo – y el viejo Términos romanos de Campo Valdés, del siglo primero d. C., ya en el nivel del mar. Algunos viejos baños públicos de Pompeya que habían Apodyterium (vestuario), Frigidario (habitación fría), Tímido (habitación templada), Extensión (piscina de agua caliente) … e incluso SudatioLa sala de transpiración, del plano circular. Hoy, convertido en un museo, puede visitar y terminar un día perfecto en Cimadevilla.

Panorámico de la iglesia de San Pedro de Gijón, al lado del mar© Alamy Photo
Panorámico de la Iglesia de San Pedro.

El festival natural de Gijón Sider: el plan de verano

Si la visita a la ciudad de Gijón ha terminado en verano, será mejor coincidir con el Natural Cider Party, que este 2025 se celebra entre el 22 y el 31 de agosto, Un homenaje a la bebida por excelencia de esta tierra. Una fiesta de Registro de Guinness en el que miles de personas se encuentran en la playa y Miles y miles de litros de sidra se distribuyen y escanean (más de 30,000) al mismo tiempo y se toma una foto especial y rompió el récord cada año para su participación. Miles de personas, pero con un pedido: «Primero bocinazu, envíe debajo; segundo, botella arriba; tercero, arrojamos sidra; y Cuartu: los de la última fila que se da vuelta, que ya dejan los insectos del agua». En el fondo, por supuesto, el Astries, patriaexcita a cualquiera.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: