Economia

José Elías impulsa a La Sirena, que gana 3,9 millones de euros gracias a un crédito fiscal

José Elías impulsa a La Sirena, que gana 3,9 millones de euros gracias a un crédito fiscal
Avatar
  • Publishedjulio 11, 2025



José Elías es uno de los empresarios más conocidos del país. Con una fortuna estimada en 950 millones de euros, después de la riqueza del catalán es su visión comercial y su participación en numerosas compañías en varios sectores, como la empresa constructora OHLA, la compañía especializada en alimentos en salud o la firma del sector de la salud Atrys Health.

El empresario catalán tiene participaciones en empresas de varios sectores como OHLA, Healthline Food o Atrys Health

Además, es el principal accionista en compañías como Audax Renewables o Ezentis, donde controla el 65% y poco más del 24% del capital social, respectivamente. El multimillonario también es el propietario de la cadena de supermercados especializada en la venta de productos congelados La sirena.

José Elías, dueño de la sirena

Los orígenes de la compañía se remontan a los años 80, cuando fue fundado por Ramona Solé y Josep Maria Cernudaquien decidió lanzar su idea de negocio en un momento en que los productos a granel comenzaron a ganar terreno en el país: el servicio personal de productos congelados.

La venta de la totalidad de la cadena de supermercados congelados a José Elías se formalizó a través de Excelsior Times, la compañía tenedora que abarca inversiones multimillonarias

Rápidamente, los puntos de venta de la sirena se extendieron por la geografía catalana, lo que permitió a la compañía impulsar un modelo de franquicia. Después de que la Corporación Agroalimen ingresó a los accionistas, la compañía fue al British Risk Capital Group 3i. Posteriormente, el Fondo Europeo OpcapitaCon sede en Londres, se convirtió en un socio de referencia.

En este contexto fue cuando tuvo lugar la compra de José Elías de toda la cadena de productos de supermercados, que se formalizó a través de Times de ExcelenteLa «compañía tenedora que abarca las inversiones multimillonario. A través de la operación, la empresa tenía la intención de aumentar su crecimiento y expansión, como se puede ver en su sitio web.

Estabilidad de ventas

En el transcurso del año pasado, registró ventas netas de 178 millones de euros Y ventas brutas de poco más de 192 millones de euros, una cifra que evidenció un crecimiento de aproximadamente 3% en comparación con los marcados el año anterior. Al mismo tiempo, el resultado de la explotación bruta (EBITDA) mejoró por encima del 6% a 8,4 millones de euros.

José Elías
En el transcurso del año pasado, la sirena registró ventas netas de 178 millones y ventas brutas de poco más de 192 millones. Foto: José Elías.

Después de cosechar estos resultados económicos, la compañía tiene la intención de lograr este año una facturación neta de 183 millones de euros y un EBITDA de 9 millones de euros, en línea con su hoja de ruta durante los próximos tres años. A lo largo de 2024, asignó más de 19 millones de euros a promociones y descuentos, un 10% más que el año anterior.

Más allá de mantener su parque de tiendas, la empresa pisó el acelerador en la modernización de su red de establecimientos con la incorporación progresiva de su modelo de ‘Mercado’que complementa su oferta de productos congelados con referencias de alimentos secos. En la actualidad, tiene una red compuesta por 275 puntos de venta donde se ofrecen más de 800 referencias y trabajan más de 1.300 trabajadores.

Impacto del crédito fiscal

Sin embargo, si el enfoque se coloca después de los impuestos marcados el año pasado, es evidente que el 4 millones de euros, Después de registrar números rojos en el año anterior durante más de medio millón de euros, Recoge el periódico Expansión, que también señala que el beneficio neto ha sido motivado por créditos fiscales.

La cadena de productos congelados se abarca dentro del grupo fiscal encabezado por Excelsior Times, se ha convencido de que el resultado habría sido positivo por no haber tenido en cuenta la amortización del fondo comercial. La compañía firmó a principios de año una línea de crédito con una de las compañías tenedoras de José Elías por una cantidad máxima de 12 millones de eurosseñala el medio.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: