Economia

40.000 pisos baratos salen del mercado y pasarán al Sepes para alquiler

40.000 pisos baratos salen del mercado y pasarán al Sepes para alquiler
Avatar
  • Publishedjulio 13, 2025



El mercado inmobiliario español acaba de recibir Un gran golpe estructural. La sociedad de gestión de activos de la reestructuración bancaria (sareb) ha anunciado la transferencia de 40,000 casas y más de 2,400 suelos urbanizables Un Sepes, la Agencia de Tierras del Estado, para la creación de un Nuevo promotor de alquiler público. Esta decisión representa un giro drástico en la administración del parque inmobiliario de Sareb y marca el comienzo de una nueva etapa en la política de vivienda estatal.

La mayor recorte de viviendas baratas en el mercado libre

Estos pisos, que se vendieron a un promedio de 100,000 eurosRepresentaron uno de los Principales oportunidades de acceso a viviendas para familias con ingresos medios y bajos. Su retiro del circuito comercial implica que Una parte sustancial de la oferta asequible desaparece del mercado libreGenerando un posible Efecto inflacionario en los precios de venta en ciertas áreas.

Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Castilla y León Son las regiones más afectadas por este cambio, ya que concentraron la mayoría de las operaciones de ventas llevadas a cabo por Sareb en los últimos años. En estas comunidades, el parque Sareb ha sido clave para mantener un saldo en el acceso a la propiedad en un contexto de aumento de la tensión inmobiliaria.

El movimiento responde a la decisión del gobierno de Transformar parte de la herencia de Sareb en un parque público asequiblegestionado por una nueva entidad que depende de Sepes. El objetivo es aumentar significativamente el suministro de viviendas en régimen social o asequible.En un momento en que la presión sobre los precios del alquiler no deja de crecer, especialmente en grandes ciudades.

Isabel Rodríguez, Ministro de Vivienda y Agenda Urbanaha asegurado que la transferencia tendrá lugar progresivamente en los próximos mesesAunque no ha especificado un calendario cerrado. Esta transferencia incluirá no solo las 40,000 casas, sino también Más de 2.400 suelos con capacidad para levantar hasta 55,000 nuevas unidades residenciales.

Pérdidas millonarias para Sareb

Esta maniobra también tendrá Consecuencias económicas directas sobre la ya delicada situación financiera de Sareb. Según las estimaciones, la transferencia significará una disminución en Al menos 5.900 millones de euros en ingresos futuroslo que agravará aún más la viabilidad de la entidad para su liquidación provista en 2027.

La venta de viviendas representadas hasta el 58% del ingreso total de SarebEntonces esta operación Implica la pérdida de su ruta de facturación principal. En el primer semestre de 2024, Sareb vendió 4,353 casas por valor de 443 millones de euros. Además, comercializó otras 877 unidades por medio de ventas colaterales, con un precio promedio de solo 71,500 euros. Estas cifras muestran la alta rentabilidad del activo que ahora se eliminará del mercado.

Además, el golpe financiero se extiende con La parálisis de la venta de su promotor Arquraque iba a suponer la entrada de unos 800 millones de euros. Esta transacción, que incluía una cartera de suelo para construir 16,000 hogares, estaba siendo administrada por Deloitte y despertaba el interés de grandes grupos como NEINOR, AEDAS y AELCA. Sin embargo, La operación se congeló en diciembreEsperando el nuevo curso definido por el ejecutivo.

Deuda, más difícil de devolver

Sareb nació en 2012 con Una deuda respaldada por el estado de más de 50,000 millones de eurosY desde entonces ha logrado reducir esa responsabilidad a aproximadamente 29.4 mil millones. Sin embargo, el Patrimonio negativo neto acumulado, que ya alcanzó 14.6 mil millones a finales de 2023y la pérdida de sus principales activos de ventas, haz que anticipan que Una parte importante de esa deuda nunca se puede amortizar.

Leopoldo Puig, presidente de Sarebha reconocido públicamente que el ajuste contable predicho Un escenario de pérdida permanente. Ahora, con este retiro masivo de bienes raíces, El margen para generar ingresos que permita reducir la deuda es seriamente limitado.

Aunque del gobierno se defiende que El objetivo es garantizar el derecho a la viviendaMuchos expertos alerta efecto indirecto que la desaparición de estas 40,000 hogares podría tener en el mercado libre. En áreas donde Sareb era uno de los pocos postores de vivienda por debajo del precio promedio, Los compradores privados podrían quedarse sin opciones razonablesdesplazando aún más la demanda hacia el mercado de alquiler, que ya está tensando.

Además, la incorporación de estas casas en el parque público no será inmediata. La transferencia se realizará en fases y requerirá un proceso administrativo y técnicoque incluye la revisión del estado de las propiedades, la adecuación de las condiciones y la definición de los criterios de acceso a los nuevos contratos de alquiler.

El estado toma el control del mercado asequible

Esta marca de la marca una nueva etapa en la intervención del estado en el mercado inmobiliario español. El paso de Sareb a Sepes refuerza el papel del gobierno como Gerente de Vivienda Social y Asequible DirectoAlgo que hasta ahora había delegado en gran medida en las comunidades autónomas y las entidades locales.

Con más de 95,000 hogares y suelos bajo control públicoel estado aspira a crear un Parque verdadero de vivienda asequibleAunque el desafío será Implementarlo de manera efectiva, transparencia y velocidad. La presión social y económica en torno al acceso a la vivienda requiere respuestas inmediatas, y Los términos de gestión pública no siempre acompañan esa urgencia.

El retiro de la «acción barata» de Sareb Desde el mercado libre podría ser la solución para miles de inquilinos … pero un obstáculo más para aquellos que todavía sueñan con comprar.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: