laSexta

estos son los 28 exaltos cargos imputados

estos son los 28 exaltos cargos imputados
Avatar
  • Publishedjulio 17, 2025



Un juez de Tarragona acusó a Cristóbal Montoro, ex ministro de finanzas durante los gobiernos de Mariano Rajoy y José María Aznar, para supuestamente favorecer ilegalmente a las compañías de gas mientras Estaba en el Consejo de Ministros.

La investigación que se pone en el centro de atención uno de los ministros ‘estrella’ de Rajoy, Había estado en secreto siete años, pero ahora se levantó y la información salió a la luz.

En total, Hay 28 personas supuestamente involucradas en la trama, acusado de crímenes de soborno, prevaricación, fraude contra la administración pública, la corrupción y la falsedad documental.

Estos son los perfiles que aparecen en el automóvil, donde parece que una docena de las personas acusadas de ser parte de este complot fueron parte del domo del Ministerio de Finanzas del Gobierno de Mariano Rajoy:

  • Cristóbal Montoro Romero: Ministro de Finanzas entre 2000 y 2004 con Aznar y entre 2011 y 2018 con Rajoy. La orden del juez afirma que aprovechó su posición para legislar en beneficio de los clientes de la Oficina de Equipo Económico (EE) que había fundado antes de ingresar al gobierno de Rajoy. «Ocupó la posición en esta cartera en los años en que se procesaron los estándares de referencia, ejerciendo las funciones y poderes decisivos más altos en ese proceso», detallan. Además, recolectan que, supuestamente, «hace uso de los poderes que corresponden a él en la iniciativa legislativa de su ministerio, lo que garantizaría una ganancia para la oficina de EE».
  • Miguel Ferré Navarrete: Secretario del Tesoro en el período 2011-2016. Fue nombrado a la propuesta de Cristóbal Montero. Consiste en las acciones su relación con los Estados Unidos y otras compañías vinculadas a ella. Tiene uno de los cargos decisivos para que los textos del proyecto de ley y los proyectos de regulación para recaudar las reclamaciones organizadas con gasistas como lo demuestran los correos electrónicos intervinieron en el caso; en el que se lo menciona repetidamente.
  • Pilar Platero Sanz: Subsecretario del estado de presupuestos y gastos entre 2011 y 2016. También nombrado a la propuesta de Cristóbal Montoro. Ella era la ministra y administradora de los Estados Unidos. Indicantemente, ella habría participado en los hechos investigados al ocupar una de las posiciones decisivas para que los textos del borrador de proyectos de leyes y regulaciones recopilaran las afirmaciones concertadas con gas. Este hecho es especialmente relevante si uno tiene en cuenta que la subsecretaria de las finanzas y las administraciones públicas/función pública es el organismo a cargo de la coordinación impulso y normativa.
  • Felipe Martínez Rico: Subsecretario de Finanzas y Función Pública designada por Cristóbal Montoro en 2016. Desde el comienzo de la Legislatura, ocupó puestos máximos de confianza del Ministro de Finanzas, inicialmente como su Director del Gabinete y posteriormente como subsecretario, reemplazando a Pilar Platero Sanz. Indicantemente, habría participado en los hechos investigados al ocupar una de las posiciones decisivas para que los textos de los proyectos de ley y los proyectos de regulación recaudaron las afirmaciones concertadas con el gas.
  • Diego Martín-Abril Calvo: Director General de Impuestos entre enero de 2012 y diciembre de 2016, designado por Cristóbal Montoro. Hubiera participado activamente en los hechos investigados al ocupar las posiciones decisivas para que los textos del proyecto de ley y los proyectos de regulación recaudaron las reclamaciones concertadas con gasística como lo demuestran los «correos» intervenir en la causa. Ocupó el estado del director general de impuestos sobre la aprobación de la fecha de la reforma de la ley y la regulación de 11EE.
  • José Alberto García Valera: Director General de Impuestos entre 2016 y 2018, designado en la sustitución de Diego Martín-Abril Calvo por Cristóbal Montoro Romero. Ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos del proyecto de ley y los proyectos de regulación recolectaron las reclamaciones organizadas con gas como lo demuestran los «correos» intervivieron en el caso. Ocupó el cargo de director general de impuestos sobre la fecha de aprobación de la reforma del LGPE que modificó los epígrafes de la IAE. En septiembre de 2018, se convirtió en socio de EY, el consultor que intervino en los hechos investigados y que se prestó para participar en los supuestos obras técnicas de aparente apoyo para las reformas legales de favor anteriormente mencionadas. Esta contratación generó cierta controversia y tuvo un cierto impacto en los medios.
  • Oscar del Amo Galán: Subdirector General de Impuestos locales en 2011. Hubiera participado activamente en los hechos investigados. Ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos del proyecto de ley y los proyectos de regulación recolectaron los reclamos organizados con gasística como lo demuestran los correos electrónicos intervinieron en el caso. Ocupó el cargo de subdirector general de impuestos locales durante el mandato de Diego Martín-Abril Calvo y José Alberto García Valera y, por lo tanto, en la fecha de aprobación de la reforma del LGPE que modificó los epígrafes de la IAE. Los correos electrónicos intermedios revelan que mantuvo el contacto y las reuniones con los gasistas, en los que comunica la imposibilidad de atender sus afirmaciones con respecto a la modificación de los epígrafes TAE. Poco después y después de la intervención estadounidense, se producen nuevos contactos y reuniones, esta vez, los gasistas lograron la reforma legal prevista.
  • Rogelio Menéndez Menéndez: Asesor del Ministro de Finanzas y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015. Está involucrado en una reunión celebrada el 4 de marzo de 2014 entre los representantes del Ministro Montero y AFGIM. Tal circunstancia revelaría un conocimiento directo no solo de las razones e intenciones de la llamada de dicha reunión, sino también de su contenido estéril, así como el grado de intervención del Ministro en la cuestión de referencia, de la cual razonablemente podría haberse registrado en su correo electrónico.
  • José María Buenaventura Zabala: Director del gabinete del Secretario de Estado de Finanzas, designado por Cristóbal Montoro en 2012. En 2014 se encuentra con los gasistas en la sede del Ministerio de Finanzas. En esta reunión solicitan la ayuda de gasistas para la redacción del artículo que se incluiría en el proyecto de ley que se procesaría en breve y que los beneficiaría. Ha recibido una remuneración de nosotros y compañías vinculadas a ella.
  • Santiago Menéndez Menéndez: Director General AEAT designado el 28 de junio de 2013, designado por Cristóbal Montoro. Fue cesado en junio de 2018. En 2010 y 2011 recibió dinero de los Estados Unidos. Ocupó la dirección del AEAT en los dos períodos en los que el Afgim contrató a los Estados Unidos.

Además de estas personas, el juez también enumera a varios acusados, todos los «socios y administradores de derecho» del equipo económico que, supuestamente, «a cambio de Price, habría utilizado sus influencias en el Ministerio de Finanzas, para obtener modificaciones legislativas favorables para sus clientes».

  • Ricardo Martínez Rico: Hermano de Felipe Martínez Rico, es el socio fundador del equipo económico y su presidente ejecutivo desde 2008.
  • Tutor de Manuel de Vicente Rodríguez: El director del equipo económico, ocupó diferentes puestos de responsabilidad en la agencia fiscal y formó parte entre 2001 y 2004 de su comité de gestión como director del gabinete de su Director General.
  • Salvador Mariano Ruiz Gallud: Director del Área Fiscal del Equipo Económico, fue Director General de la Agencia Fiscal desde agosto de 2001 hasta abril de 2004.
  • Francisco Piedras Camacho: Director del equipo económico, fue director general del gabinete técnico del Ministerio de Finanzas.
  • Covadonga Gómez Garrido: El trabajador del Departamento de Administración de los Estados Unidos entre 2009-2017 recibió ingresos de empresas de otros socios. Los correos electrónicos intermedios muestran que él sería la persona a cargo de facturar a la compañía y afirmar su pago también considerando que él es parte del Departamento de Administración de los Estados Unidos. Tenía un papel como proxy o representante en prácticamente todas las compañías supuestamente instrumentales vinculadas a los miembros de la oficina de EE. Ha recibido la remuneración monetaria de todas las compañías supuestamente instrumentales vinculadas a los socios de la oficina. Las sociedades supuestamente instrumentales creadas por los socios del equipo económico han estado bien domiciliados en la casa en la que ejercen bien su trabajo profesional en su hogar personal.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: