España roza los 35.000 millones en exportaciones y registra el segundo mejor mayo de su historia
El comercio exterior español mantiene su pulso en un entorno económico internacional caracterizado por la incertidumbre. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior publicado hoy por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de mercancías alcanzaron los 34.999,5 millones de euros en mayo, lo que supone un crecimiento interanual del 0,8% y el segundo valor más alto de toda la serie histórica para ese mes.
Ajustando las cifras a efectos estacionales y de calendario, el avance se eleva hasta el 2,7% interanual, reflejando una mayor fortaleza subyacente del sector exterior. En el mismo periodo, las importaciones crecieron un 1,3%, hasta los 37.542 millones, con un incremento del 3,1% en términos desestacionalizados.
Este comportamiento positivo sitúa a España en una posición destacada frente a otras grandes economías europeas. Mientras Alemania registró un leve avance del 0,4%, Francia e Italia sufrieron caídas del -2,4% y -1,9% respectivamente. A escala global, el dinamismo español también supera al del Reino Unido (-5,5%) y Japón (-1,7%), aunque se mantiene por debajo de las cifras de China (+6,3%) y EE.UU. (+5,8%).
Mejora del saldo comercial
El déficit comercial español se redujo significativamente en mayo, hasta los 2.543 millones de euros, menos de la mitad que en enero, cuando alcanzó los 6.193 millones. Esta mejora responde al comportamiento sólido de las exportaciones y al descenso del déficit energético, que se redujo un 27,2% interanual.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el déficit comercial ascendió a 21.525 millones, con una tasa de cobertura del 88,4%, 3,1 puntos por debajo del año anterior. El superávit con la Unión Europea sigue siendo un pilar del sector exterior, situándose en 11.147 millones entre enero y mayo.
Mercados y sectores impulsores
Los mercados europeos siguen siendo clave: el 63,2% de las exportaciones en mayo fueron a países de la UE, con un aumento del 6,7% interanual. Se registraron cifras récord para el mes en nueve países, entre ellos Alemania, Portugal, Países Bajos y Rumanía. También hubo máximos históricos fuera de la UE, en mercados como el Reino Unido, Emiratos Árabes, Chile y Perú.
Por sectores, destacan los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.724 millones), productos químicos (706 millones), semi-manufacturas no químicas (683 millones) y automoción (571 millones). De hecho, mayo marcó máximos históricos en exportaciones para los sectores de productos químicos, alimentación y manufacturas de consumo.
Exportadores más estables
Además, se consolida la base exportadora española: el número de exportadores regulares creció hasta los 42.333 en los cinco primeros meses del año, superando las cifras del mismo periodo de 2024. Esta tendencia refuerza la resiliencia del sector y su capacidad de adaptación frente a los desafíos externos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí