Economia

investigadores del CSIC anticipan el futuro de esta industria

investigadores del CSIC anticipan el futuro de esta industria
Avatar
  • Publishedjulio 25, 2025



Un equipo formado por investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Centro mixto del Consejo Superior para la Investigación Científica (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (Unizar), han logrado crear Bits cuánticos magnéticos de carbono, Activable con campos eléctricos, que abre la puerta al diseño de materiales «a la letra».

Específicamente, como se explica en el CSIC, los autores de este trabajo han logrado Controlar por primera vez el comportamiento cuántico de pequeñas estructuras, Llamadas de nanocintas, hechas de grafeno (un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono).

La investigación, dirigida por David serrate, un investigador de la agencia, es un paso clave en este campo no solo porque es la primera en demostrar que una estructura hecha solo de carbono puede comportarse como una broca cuántica magnética, sino también porque ha permitido verificar que el giro cuántico se puede activar o desactivar por campos eléctricos externos, que abre nuevas posibilidades para Omita los materiales cuánticos.

Por lo tanto, del CSIC necesitan que este hallazgo represente Un paso clave para crear bits cuánticos (Capa) construidos solo con carbono.

Aunque la parte experimental se ha desarrollado completamente en el Laboratorio de Microscopía Avanzada de Zaragoza, en la investigación, la Nanoguune, de San Sebastián, el Centro de Investigación Singular en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQU) de la Universidad de Santiago de Compostela, junto con Theorists of Donostia International Center Center también en colaboración en la investigación en la investigación.

Un nuevo escenario cuántico

Los investigadores necesitan que una de las grandes ventajas de los codos orgánicos, como las nanocintas de grafeno, los protagonistas de este trabajo, sea que Se pueden fabricar más fácilmente y menos costo que los sistemas actualesque generalmente requieren materiales más complejos y condiciones extremas de baja temperatura.

Además, el hecho de que estén hechos de carbono implica que no están expuestos a errores de cálculo asociados con el ruido magnético de los núcleos de los átomos pesados, lo que, según los científicos, los convierte en los «candidatos ideales» para Construya computadoras cuánticas más confiables y escalables.

Y, como recuerdan, los codos que se utilizan actualmente en computadoras cuánticas generalmente usan materiales especiales como superconductores o átomos atrapados con láseres que necesitan funcionar a temperaturas muy extremas y con un aislamiento muy fuerte para evitar interferencias externas. Estas condiciones son complicadas y se enfrentan para mantener, lo que limita la fabricación y el uso de masa de las computadoras cuánticas actuales.

Por lo tanto, los avances revelados en esta investigación anticipan Un nuevo escenario con computadoras cuánticas más asequibles y abrir nuevas posibilidades de materiales para esta industria, que jugarán un papel fundamental en las próximas décadas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: