BOLSA HOY | Sabadell y BBVA lideran las subidas y catapultan al Ibex a su mejor nivel en 17 años, ajeno a la ofensiva comercial de EEUU
El Ibex 35 consolida su escalada y abre con una subida del 0,50%, hasta los 14.609,60 puntos, superando así su nivel más alto desde enero de 2008. Este nuevo impulso se produce tras tres jornadas consecutivas al alza, con un avance acumulado del 25,3% en lo que va de año, un comportamiento brillante que contrasta con las turbulencias geopolíticas y comerciales que pesan sobre los mercados internacionales.
Al frente del selectivo madrileño se sitúan hoy BBVA (+1,77%), ArcelorMittal (+1,76%) y Banco Sabadell (+1,68%), mientras que Endesa (-1,32%) y Repsol (-0,75%) lideran los retrocesos. El mercado parece premiar a las entidades financieras, especialmente en un contexto de movimientos corporativos relevantes.
La jornada bursátil llega marcada por varios frentes abiertos. Por un lado, la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EEUU, que aplica un gravamen mínimo del 10% a importaciones procedentes de casi 70 países, incluida la Unión Europea. Por otro, la creciente tensión corporativa entre BBVA y Banco Sabadell, tras las decisiones adoptadas ayer por el banco catalán en dos juntas extraordinarias: la venta de TSB a Banco Santander y la aprobación de un macrodividendo de 2.500 millones de euros. Sabadell lanza así un mensaje claro a sus accionistas y al mercado, en un intento de desmarcarse aún más de la OPA hostil que BBVA mantiene sobre la entidad desde hace más de un año.
De hecho, la oferta de BBVA, que incluye una acción nueva y 0,70 euros por cada 5,346 acciones de Sabadell (ajustada por dividendos), presenta una prima negativa del 7,48% a los precios actuales, desincentivando su aceptación.
Además, Sacyr ha firmado un contrato histórico para la construcción del puente entre Italia y Sicilia, por valor de 10.600 millones de euros. Mientras tanto, FCC se adjudica en Canadá un proyecto ferroviario valorado en 875 millones de euros, lo que refuerza su perfil internacional.
No todas las noticias corporativas son positivas: Duro Felguera continúa negociando un ERE que podría afectar a 210 trabajadores, el 15% de su plantilla.
En cuanto a la agenda macroeconómica, Alemania decepciona con una caída del 1,9% en la producción industrial de julio y un superávit comercial menor al esperado (14.900 millones de euros). En el Reino Unido, todas las miradas están puestas hoy en el Banco de Inglaterra, que podría anunciar su quinta bajada de tipos en un año, dejando el tipo de referencia en el 4,00%.
En Estados Unidos, se publicarán las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, mientras sigue la atención sobre la política arancelaria de Donald Trump. El mandatario anunció ayer aranceles progresivos para el sector farmacéutico que podrían alcanzar el 250% y confirmó gravámenes del 100% para los chips fabricados fuera de EEUU. Además, firmó un aumento de tarifas del 25% sobre las importaciones desde la India como represalia por comprar petróleo ruso.
A nivel global, las bolsas europeas abren con signo mixto, con subidas en Fráncfort (+0,12%), París (+0,25%) y el Euro Stoxx 50 (+0,28%), mientras Londres retrocede un 0,23%. En EEUU, los futuros anticipan una apertura al alza, tras el rebote de ayer en Wall Street, donde el Nasdaq subió un 1,21%.
En Asia, el Nikkei 225 de Tokio se disparó un 0,65% hasta marcar un nuevo máximo histórico (41.058,50 puntos), mientras los precios del crudo recuperan terreno: el Brent avanza un 0,70% hasta 67,36 dólares y el WTI un 0,75%, hasta los 64,84 dólares.
Por su parte, el euro se aprecia frente al dólar hasta los 1,1677. En el mercado de deuda, el bono español a 10 años ofrece una rentabilidad del 3,239%, con la prima de riesgo en 58,47 puntos básicos. El Tesoro Público español celebra hoy una subasta en la que espera captar hasta 5.750 millones de euros en bonos y obligaciones.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí