MÁXIMOS DEL ORO | Los futuros del oro se disparan tras la imposición de un arancel del 39% a las importaciones de lingotes por parte de Trump
Los futuros del oro se han disparado tras la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes de un kilogramo, los más comunes que se comercializan en el Comex, el mercado de materias primas de Nueva Yok. El precio de la onza de oro ha escalado hasta los 3.534 dólares intradía en el mercado estadounidense, aunque en el de Londres se han mantenido estables.
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU habría considerado que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas deben clasificarse bajo un código aduanero sujeto a aranceles, según una carta fechada el 31 de julio, a la que tuvo acceso Financial Times, en una postura que contrasta con las expectativas previas de la industria, que esperaba una clasificación aduanera exenta de los aranceles nacionales de Trump.
Los lingotes de un kilo son los más comunes que se negocian en el Comex y constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a Estados Unidos, cuyas relaciones comerciales atraviesan su peor momento, después de que Washington haya fijado un arancel del 39% a las importaciones procedentes del país helvético, incluyendo el oro. «Suiza se convierte en el único mercado desarrollado sin acceso preferencial a Estados Unidos», asegura Mathieu Racheter, jefe de estrategia de renta variable de Julius Baer.
Exportaciones desde Suiza
Suiza exportó 61.500 millones de dólares (52.752 millones de euros) en oro a EEUU durante los 12 meses que finalizaron el pasado junio, lo que conllevaría unos 24.000 millones de dólares (20.586 millones de euros) adicionales en aranceles, en virtud del gravamen del 39% aplicado a Suiza desde este jueves. «El repunte de las exportaciones suizas de oro obedece a varios factores. En primer lugar, se ha producido en previsión de la aplicación de aranceles. Esto generó oportunidades de arbitraje, ya que los futuros de oro en Nueva York cotizaban con una prima frente a los precios al contado en Londres, creando así un incentivo para enviar oro a Estados Unidos. Las bolsas estadounidenses exigen lingotes de oro diferentes de los estándar en Londres, lo que genera una demanda artificial para que las refinerías suizas los conviertan. El repunte reciente también refleja la demanda de activos refugio y es similar al observado en las exportaciones suizas de oro a EE. UU. durante el covid», explican Kiran Kowshik, estratega global de Divisas, y Filippo Pallotti, economista, de la firma Lombard Odier.
Según explica el Financial Times, el flujo del comercio mundial de lingotes suele ser triangular, ya que las barras de gran tamaño viajan entre Londres y Nueva York, pasando por Suiza, donde se funden en diferentes formatos, puesto que los dos mercados utilizan lingotes diferentes: en Londres se utiliza una barra de 400 onzas troy, mientras que en Nueva York se prefiere la barra de un kilo.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí