de transformar Indra a liderar Telefónica
Marc Murra Tiene una amplia experiencia en empresas IBEX35. Actualmente, ocupa el cargo de presidente de Telefónica, donde ha remodelado la cúpula directiva en sus primeros meses de mandato y ha subido al acelerador de la partida latinoamericana con el objetivo de mejorar la posición del operador móvil español para aumentar las operaciones de consolidación en el sector de las telecomunicaciones en Europa.
Más allá de presidir la compañía del sector de telecomunicaciones, el gerente es actualmente uno de los empleadores de la Fundación Telefónica, miembro de la Organización Mundial de Operadores Teléfono GSMA y de la Junta de Síndicos de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis I Pensions of Barcelona «la Caixa».
Trayectoria extensa
Con madre inglesa y padre catalán, Marc Murtra nació en el año 1972 La ciudad inglesa de Blackburn. Si se centra en su capacitación, es un ingeniero industrial para la Escuela Técnica Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña y ha completado una maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
La carrera profesional de Marc Murra comenzó en la industria nuclear, específicamente, en el Combustibles nucleares británicos del Reino Unido. Posteriormente, dio el salto al sector consultor, al comienzo del trabajo para grandes empresas de tecnología dentro del clúster de diamantes firmes. También ha dedicado varios años de su carrera profesional a la función pública.
Dentro de esta área ha trabajado como especialista en Estrategia digital, Transformación digital y colaboraciones públicas-privadas. Sin continuar, ha realizado las funciones vinculadas al director general de Red.es, así como al Jefe de Gabinete del Ministro de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.
Aterrizando en IBEX35
En 2021, llegó por primera vez a una empresa de la IBEX35. Marc Murtra fue nombrado presidente de Indra después de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el principal accionista de la multinacional tecnológica, propuso que ocupara el puesto y se haga cargo de Fernando Abril-Martorell.
Al año siguiente también se unió a la junta directiva de Ebro Foods Para cubrir la vacante causada después de la renuncia de Pedro Antonio Zorrero y en 2023 ingresó a la Junta de Directores de ITP Aero, después de que Indra compró el 9.5% del capital social a Bain Capital Company por 175 millones de euros.
Sin embargo, dejó la junta directiva del fabricante de la marca como BrillanteLa Fallera, Minute, La Cigala o SOS, después de ser nombrado presidente de Telefónica.
Nueva etapa en Telefónica
Después del cese de José María Álvarez-Pallete, quien celebró la presidencia del operador azul durante una década, Marc Murtra ha emprendido varios cambios. Uno de los más significativos fue la reestructuración del domo de la directiva, con el nombramiento de Emilio Gayo como CEO; Javier Paz, presidente de Movistar+; o Borja Ochoa, presidente de Telefónica España.
Los primeros meses de su presidencia también han estado marcados por la desinversión en América Latina. Una clara señal de esto es la venta de su subsidiaria argentina por 1,245 millones de dólares, una cantidad equivalente a 1.190 millones de euros. Después de la operación de ventas, la compañía estaba en Telecom, controlada por el Clarín Media Group.
Mientras que al principio el gobierno encabezado por Javier Milei Emitió una medida preventiva en la que suspendió la compra, posteriormente la justicia argentina revocó la iniciativa que dirigía la operación.
También vendió toda su subsidiaria en Uruguay a Milicom Para 389 millones de euros y su subsidiaria en Colombia a Milicom por alrededor de 368 millones de euros, aunque ambas operaciones estaban sujetas a obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes. Al mismo tiempo, vendió su subsidiaria en Perú, que estaba en acreedores y había acumulado una deuda de 1,240 millones de euros.
Por otro lado, Marc Murtra ha reorganizado el Negocio digital y tecnológico de Telefónica En Brasil con la absorción de su subsidiaria de Internet de las cosas, los big data y la tecnología. De esta manera, se propuso optimizar la estructura corporativa y operativa de la empresa para lograr beneficios administrativos y económicos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí