Barcelona-El Prat bate su récord histórico con más de 5,5 millones de pasajeros en julio
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat sigue rompiendo récords. Lo vuelve a hacer este julio, con 5,54 millones de pasajeros, lo que supone la mayor cifra jamás registrada en un solo mes. Este hito supone un 2,9% más que en julio de 2024 y confirma la tendencia de crecimiento sostenido desde que se recuperó el tráfico previo a la pandemia.
El principal tractor vuelven a ser los vuelos internacionales, desde dónde más de 4,2 millones de viajeros cruzaron fronteras desde o hacia Barcelona, un 5,1% más que en 2024. En cambio, el tráfico doméstico retrocedió un 3,3%, hasta los 1,32 millones de pasajeros.
La tendencia observada este mes es la misma que se arrastra desde principios de año. Porque entre enero y julio, El Prat ha movido 32,72 millones de pasajeros, un 4% más que en el mismo periodo de 2024, gracias sobre todo al dinamismo del segmento internacional (+5,5%), mientras el doméstico se mantiene prácticamente estable (-0,4%).
Y en cuanto a operaciones en pista, que incluyen tanto despegues como aterrizajes, estas también acompañan el ritmo. Solo en julio se gestionaron 33.660 vuelos, un 2,7% más que un año antes, y en lo que va de 2025 ya son 207.753, otro récord para los primeros siete meses.
Sin embargo, el mayor crecimiento lo registra la carga aérea, con 18.906 toneladas movidas en julio, un 17,6% más que el año pasado, lo que no solo marca el mejor mes de la historia del aeropuerto en este ámbito, sino que refuerza su papel como puerta logística en el sur de Europa. En el acumulado anual, se han transportado 112.275 toneladas (+6,7%).
Girona y Reus crecen a doble dígito mientras Sabadell pierde pasajeros
Los aeropuertos secundarios de Catalunya mantienen su dinamismo. Girona-Costa Brava registró en julio 327.075 pasajeros, un 14,1% más que hace un año, y supera ya los 1,22 millones en lo que va de 2025 (+16,1%). Reus también cerró el mes al alza, con 222.453 viajeros (+11,5%) y un acumulado anual de 744.432 (+12,3%). En cambio, Sabadell aumentó ligeramente sus operaciones en julio (+1,8%), pero su tráfico de pasajeros continúa cayendo y acumula un descenso del 30,8% en el año.
En el conjunto de la red, Aena gestionó en julio 38,47 millones de pasajeros, un 2,7% más que en 2024, con más de 319.000 movimientos de aeronaves (+0,9%) y 130.508 toneladas de carga aérea, que crecen un 10,1%.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí