los 8 errores más comunes al tramitar un testamento según Manuel Vilches
Gestionar una herencia no es solo un trámite legal: también implica planificación financiera y evitar conflictos familiares. Así lo subraya Manuel Vilches, abogado experto en sucesiones, quien advierte que muchos cometen errores que podrían evitarse con asesoramiento profesional.
En una entrevista reciente y a través del canal de YouTube de su despacho, Vilches desglosa los 8 fallos más frecuentes al tramitar una herencia, alertando especialmente sobre los riesgos relacionados con los impuestos de sucesiones, la aceptación de bienes y la correcta documentación de los gastos.
1. Impuestos de sucesiones fuera de plazo
Según Vilches, el error más habitual es no tramitar a tiempo el impuesto de sucesiones.
La normativa establece que los herederos tienen seis meses desde el fallecimiento para realizar la liquidación, con posibilidad de solicitar una prórroga de cinco meses. Saltarse este plazo puede generar sanciones y recargos, por lo que un asesor especializado es clave para cumplir con Hacienda.
2. Actos de disposición sin planificación
Otro error frecuente es realizar actos de administración o disposición de los bienes heredados antes de aceptar formalmente la herencia. Esto puede implicar una aceptación tácita y generar problemas legales si existen otros herederos o deudas pendientes.
3. Aceptación a beneficio de inventario fuera de tiempo
Algunos herederos ignoran que aceptar la herencia a beneficio de inventario debe tramitarse dentro del plazo legal. Esta opción protege frente a deudas del fallecido, limitando la responsabilidad del heredero a los bienes recibidos. Tratar de aplicarla tarde puede invalidar esta protección.
4. No solicitar certificados de seguros de vida
Las compañías de seguros tienen la obligación de comunicar los seguros de vida a la administración y a los herederos. No solicitarlos puede dejar pasar derechos económicos importantes.
5. Retraso en la liquidación de la sociedad de gananciales
Cuando el fallecido estaba casado en régimen de gananciales, es fundamental liquidar correctamente la sociedad conyugal. Un retraso puede complicar la división de bienes y la correcta asignación de la herencia.
6. Desconocer movimientos bancarios
La legislación española reconoce el derecho de los herederos a conocer las cuentas y movimientos bancarios del fallecido. Ignorar este paso puede provocar que no se detecten deudas o activos esenciales para equilibrar la herencia.
7. No acudir al juzgado en caso de desacuerdo
Si los herederos no llegan a un acuerdo, es necesario recurrir al juzgado para resolver conflictos y evitar que disputas prolongadas compliquen la gestión de la herencia.
8. Olvidar gastos asociados a la herencia
Finalmente, es habitual no contabilizar ciertos gastos dentro de la herencia, como los del entierro o de la última enfermedad. Esto puede afectar la distribución correcta de los bienes y generar tensiones entre herederos.
Donación en vida vs testamento
El debate sobre si es mejor donar en vida o dejar los bienes en testamento sigue vigente.
El abogado Enrique Sainz apunta que la decisión depende de la residencia fiscal y las particularidades de cada caso.
Vilches recomienda dejar los bienes en testamento en lugar de donarlos: además de ser más rentable fiscalmente —con bonificaciones en el impuesto de sucesiones y exento de IRPF—, permite modificar la disposición hasta el momento del fallecimiento.
Por qué los expertos abren su asesoramiento al público
Gestionar una herencia puede ser emocionalmente complicado. Entre el duelo y los trámites administrativos, es fácil cometer errores. Por eso, cada vez más abogados especializados en sucesiones utilizan redes sociales y canales de información abiertos para orientar a las familias y reducir riesgos.
No obstante, recuerdan que cada caso es único, y las recomendaciones generales siempre deben complementarse con asesoramiento personalizado en el despacho.
Claves para evitar errores en herencias en España:
- Cumplir los plazos del impuesto de sucesiones (6 meses, con posible prórroga).
- Evitar actos de disposición antes de aceptar formalmente la herencia.
- Tramitar la aceptación a beneficio de inventario dentro del tiempo legal.
- Solicitar certificados de seguros y conocer las cuentas bancarias del fallecido.
- Liquidar correctamente la sociedad de gananciales si procede.
- Contabilizar todos los gastos relacionados con la herencia.
- Recurrir al juzgado si hay desacuerdos entre herederos.
- Considerar si es más ventajoso un testamento que una donación en vida.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí