Economia

El 43% de los autónomos destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos a pagar el alquiler de su local

El 43% de los autónomos destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos a pagar el alquiler de su local
Avatar
  • Publishedagosto 19, 2025



La columna vertebral de nuestra fuerza laboral, la autónomoSe enfrentan a varios problemas importantes en los que depende su propio negocio. Desde la alta carga fiscal y burocrática, a través de una mayor impotencia en comparación con los trabajadores en nombre de otros hasta la incertidumbre económica de no saber si el próximo mes irá con el agua alrededor del cuello, son algunos de los arrepentimientos de nuestros trabajadores independientes. A esto debemos agregar el Aumento no controlado en alquileres Eso se asfixia más a un colectivo en sí mismo con dificultades.

43% de la asignación de autoempleos entre un 25% y 50% de su ingreso neto mensualmente para alquilar De sus premisas de trabajo, como revela la segunda encuesta del observatorio del trabajo autónomo promovido por la Unión de Asociaciones de Autónomos y Emprendedores (UATAE).

No es solo un problema de vivienda. Que los alquileres son fugitivos es una afirmación que no sorprende a nadie. De la organización autónoma denuncian el «Peso influencable» Que el precio del alquiler es un componente esencial en muchos casos para el desarrollo correcto de la actividad laboral. Entonces, para quien prestar un lugar más una obligación con una opción y no puede asumirlo, «Simplemente tiene que cerrar», lamenta la secretaria general de UATA, María José Landaburu.

Miles de los propios trabajadores de nuestro país tienen el peso de mantener su actividad bajo presión económica constante, «Con solo margen para invertir, salvar o crecer»Uatae señala.

Cabe señalar que la cantidad derivada de los arrendamientos ingresa a la lista de gastos deducibles Para el autoempleado, siempre que su vínculo con la actividad desarrollada por la Compañía esté acreditada, se justifica correctamente a través de la factura, el recibo o los medios de evidencia relevante y se registra en la contabilidad. Para hacer esto, dicho gasto puede deducirse a través del impuesto sobre la renta de las personas naturales (IRPF) y el impuesto al valor agregado (IVA).

Por lo tanto, este grupo puede deducirse tanto la renta de un local, comercio, puesto de trabajo o, incluso, la parte proporcional de la parte de alquiler de la casa en la que vive y corresponde al espacio de la casa dedicada a ejercer su actividad económica. Sin embargo, no todas las deducciones son aceptadas y a menudo incurren cantidad de burocracia Intentar justificar el enlace con la actividad laboral para terminar pagando por completo, o al menos haber avanzado los montos, con la consiguiente presión económica que supone, hasta que el Tesoro resuelva el desastre.

En este sentido, la unión de profesionales y trabajadores autónomos (UPTA) llevó un par de meses contra el Presión fiscal «cada vez más sofocante y desproporcionada» Que, en su opinión, la Agencia Estatal de la Administración Fiscal (AET) ejerce sobre empresas autoempleadas y pequeñas, según lo publicado por este periódico. La Confederación Nacional denunció el número de reclamos de la agencia fiscal en relación con las deducciones fiscales correspondientes a conceptos que habían sido «legalmente reconocidos durante años».




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: