Los bomberos forestales tendrán una subida salarial cuando actúen en inundaciones, vendavales y nevadas
Los bomberos forestales, una figura que hasta ahora tenía una consideración menor, equivalente a la de los peones forestales, podrán mejorar sus actuales condiciones laborales y salariales, tras la firma de un nuevo convenio con la empresa pública TRAGSA, que es la que desarrolla obras en el medio rural, actuaciones de emergencia y de conservación del entorno natural. El nuevo acuerdo, publicado este miércoles en el ‘Boletín Oficial del Estado’ (BOE), prevé, entre otras cuestiones, que los agentes de este cuerpo puedan «ser movilizado con carácter excepcional para colaborar en la mitigación de determinadas contingencias de origen ambiental tales como vendavales, inundaciones, nevadas, y otros desastres naturales«.
También podrán ser activados, siempre de manera voluntaria, en tareas de búsqueda de personas desaparecidas en el entorno rural. «El cómputo de la jornada, así como la organización de los turnos de trabajo se regulará en turnos de trabajo en función de las circunstancias de la contingencia, respetándose los descansos legales entre jornadas«, destaca el convenio publicado en el BOE, una circunstancia esta hasta ahora no estaba regulada.
Para la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, esta actualización «permite su profesionalización, algo esencial ante los incendios que estamos viendo y que les permite tener una formación reglada y con protocolos para la salud y la seguridad en la extinción». «Hoy damos un paso más -ha subrayado en una entrevista en RNE-, donde instamos también a que todas las comunidades autónomas se sumen y sigan mejorando las condiciones de los bomberos forestales, que son esenciales para protegernos».
El convenio establece, asimismo, un incremento de las remuneraciones, tanto de salario base como de horas extraordinarias. También prevé la permanencia de técnicos BRIF para trabajar en labores preventivas durante el invierno.
Nuevo turno
El nuevo acuerdo laboral amplía y detalla la organización de jornadas, turnos, descansos, disponibilidad y horas extras para los BRIF estableciendo, por ejemplo, un nuevo turno de organización del trabajo más estructurado, con descansos pautados, así como una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias. Dicho convenio entra en vigor durante el mes de agosto en el que España está sufriendo la peor ola de incendios registrada en el país desde que hay registros. El fuego ha quemado ya una superficie récord en España (cuyos datos definitivos serán publicados en los próximos días).
Las regiones de Extremadura, Galicia y Castilla y León siguen sufriendo fuegos que amenazan enclaves como el Valle del Jerte o la sierra de O Courel. El balance, por el momento, es de 21 incendios activos, 33.750 desalojados y 33 detenidos.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí