en 2026 se modifica el cálculo de las pensiones y afectará a todos
De 2026 Los cambios importantes en el sistema de pensiones entrarán en vigor, especialmente en lo que respecta al cálculo de la base regulatoria y los requisitos para acceder a la jubilación. Estas modificaciones, incluidas en el Royal Decreto-Law 2/2023Buscan favorecer a los trabajadores que han pasado por períodos de inactividad o que han tenido contratos temporales.
Requisitos de jubilación en 2026
Según el Ley 27/2011, del 1 de agosto, para poder retirarse con el 100% de la pensión en 2026, será necesario probar al menos 38 años y tres meses citados. Aquellos que no llegan a este momento deben esperar hasta 66 años y 10 meses Para acceder a la pensión completa.
Aumento de la pensión
Además de los requisitos de acceso, un aumento de las pensiones en 2026 En línea con la inflación registrada entre Diciembre de 2024 y noviembre2025. Después de la revaluación del 2.8% en enero de 2025, se espera un aumento similar el próximo año. Este ajuste afectará a los 9.4 millones de pensionados que reciben beneficios del impuesto a la jubilación, discapacidad permanente, viudez, orfandad o a favor de los familiares.
Cambios en la base regulatoria
Una de las grandes novedades es la nueva fórmula de cálculo de la base regulatoria, que permitirá que los dos años se descarten con peores contribuciones, ofreciendo así un alivio a aquellos que han tenido lagunas o trayectorias de trabajo más inestables.
Según él Royal Decreto-Law 2/2023«El período a tener en cuenta para el cálculo de la base regulatoria de la pensión de jubilación se extiende a 27 años, aunque se toma como referencia los 29 años anteriores al mes anterior al hecho causal, de los cuales las 324 bases de contribución de mayor período de todo el período se seleccionan ex officio». Esto será completamente aplicable desde 2037.
Fórmula aplicable en 2026
Desde 2026, los trabajadores que se jubilan pueden elegir entre:
- La nueva modalidad, que toma como referencia las 302 bases de contribución de 302 (25.16 años) de los últimos 304 meses (25.33 años), dividiendo el resultado por 352.33.
- El sistema tradicional, que calcula la pensión dividiendo en 350 la suma de las últimas 300 bases de contribución, equivalente a los 25 años anteriores.
- El Seguro Social aplicará automáticamente la opción que beneficia al pensionista.
Aplicación progresiva hasta 2037
La implementación del nuevo modelo será gradual:
- 2027: 304 bases de los últimos 308 meses.
- 2028: 306 bases de los últimos 312 meses.
- 2029: 308 bases de los últimos 316 meses.
De esta manera, se realizarán progresos para 2037Cuando puede optar por las 324 mejores bases de los últimos 348 meses (27 años entre los 29 anteriores). Este mecanismo permitirá que se eliminen los dos peores años de contribución, lo que aumentará previamente la pensión final de muchos trabajadores.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí