El Ibex 35 sigue en pausa
El IBEX 35 cerró el día con pocos movimientos, en un contexto en el que los inversores aún esperan catalizadores claros que marcan la gestión del mercado. Se ha experimentado una situación muy similar tanto en Europa como en los Estados Unidos, donde apenas ha registrado variaciones notables, aunque algunas compañías han sufrido caídas puntuales.
Dentro del índice de español, el sector bancario fue el que mostró la mejor actuación, con Unicaja liderando las subidas después de un mal día en la sesión anterior. Indra también logró un rebote; A pesar de las fuertes correcciones de las últimas semanas, su precio se acumula en 2025 una revaluación cercana al 95%, lo que demuestra que las perspectivas del mercado siguen siendo optimistas. En general, sin embargo, la mayoría de los valores apenas exceden el 1%.
En el lado opuesto, la prominencia fue monopolizada por Telefónica, que cayó fuertemente a los rumores sobre una posible extensión de capital. Esta medida encajaría con el próximo plan estratégico de la compañía, posiblemente centrado en fortalecer su presencia en mercados clave como Alemania, España y Brasil. Aunque ha liquidado activos en América Latina, las dificultades para aumentar el flujo de efectivo libre podrían llevar a la compañía a buscar más recursos para financiar nuevas inversiones. Sus acciones llegaron a perder un 3% al comienzo del día y finalmente se retiraron alrededor del 5%.
Los principales índices europeos mostraron un comportamiento similar al del IBEX, aunque el CAC 40 francés sufrió más contratiempos acusados, pesados por el sector de lujo. Las firmas como LVMH, Hermès o Kering cedieron más del 1%, lo que refleja la debilidad de la recuperación en China y las presiones que enfrentan en los Estados Unidos. En Wall Street, la sesión comenzó con un tono negativo, aunque el estado de ánimo mejoró durante las horas. Intel sigue afectado por la entrada de nuevos accionistas con un descuento, mientras que Meta ha decidido dejar de contratar en su división de inteligencia artificial, algo que genera dudas entre los inversores a los altos costos que la compañía había asumido atraer este tipo de talento.
En los mercados de materias primas y monedas, el oro cerró con disminuciones, el dólar ganó terreno contra el euro y el registrado de Bitcoin cae por encima del 1%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí