Economia

El veto de Barcelona a Israel amenaza a un emblema de la industria catalana

El veto de Barcelona a Israel amenaza a un emblema de la industria catalana
Avatar
  • Publishedagosto 23, 2025



Junto con el asiento en Martorell, la planta de Alstomio En Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona) es uno de los grandes símbolos del músculo industrial catalán. Más de 1,000 de los 3.000 trabajadores que el fabricante francés tiene en España En esta megafactoría de Barcelona, ​​desde donde salen los tranvías y tranvías para todos. De la planta de Santa Perpètua, por ejemplo, habrá 201 convoyes del megacontrato con el que Renfe renovará la flota de Cercanías y RodaliesUna carga de trabajo, junto con otros premios, que garantizan la viabilidad de la fábrica para los próximos años. Sin embargo, el futuro a mediano plazo de la fábrica podría comprometerse en parte con otros.

El fabricante de trenes franceses Alstom ha desafiado un concurso de transporte metropolitano de Barcelona (TMB) para la construcción de 39 convoyes por más de 300 millones de euros Para el suburbio de la ciudad, que fue excluido por sus supuestos vínculos con Israel y la ocupación de Gaza, una acusación que han negado desde la multinacional francesa. La planta de Alstom en Barcelona es uno de los principales candidatos en tomar este contrato, anunciado para exagerar y platillo por el presidente Salvador Illa (PSC), y con el cual el metro de la capital catalana aspira a renovar su flota.

«Sin actividad»

«Alstom no tiene actividad dentro o relacionada con los territorios palestinos ocupados», dice la compañía en un comunicado, donde también les piden que se retiren de la lista de la ONU escrita por la ONU en la ONU. Empresas con presuntas relaciones con el conflicto. El fabricante de ferrocarril francés indica que han solicitado formalmente ser eliminados de esta base de datos desde diciembre de 2023, y han reiterado la solicitud de dicha en octubre del año pasado como en julio.

El origen de la controversia surge de la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de romper formalmente las relaciones con Israel, un paso adoptado en junio con el apoyo de PSC, ERC y los comunes y que, más allá del aspecto simbólico y declarativo, también se extiende al campo contractual. Esas compañías que supuestamente tienen o se benefician de la campaña de Israel en Palestina son vetadas en las competiciones municipales. Barcelona tomó como referencia Las 97 firmas incluidas en la lista Preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUR) de empresas con presencia en los asentamientos israelíes.

Derivado político

La compañía enfatiza que es una organización global firmemente comprometida con los principios de los derechos humanos y la responsabilidad social corporativa: «Mantenemos estándares éticos rigurosos en todas nuestras operaciones y en todas las regiones donde tenemos presencia». «Tanto en Cataluña como en cualquiera de los territorios y países donde Alstom está presente, el respeto por los derechos humanos, el compromiso ético y el cumplimiento de las leyes internacionales y nacionales es un máximo de la compañía», dijo la compañía en el comunicado. Alstom participó a través de una subsidiaria, que se desconectó, en varios proyectos en Israel, pero niega tener presencia en los asentamientos, por lo que pide dejar la lista de la ONU.

La decisión del Ayuntamiento de Barcelona, ​​que ayer tuvo otro derivado con el veto al viaje a Israel del alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, cobra la trascendencia tan pronto como uno de sus grandes símbolos industriales afecta plenamente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: