Internacional

Xi apuesta por una relación «estratégica» con Rusia para crear un orden internacional «más justo»

Xi apuesta por una relación «estratégica» con Rusia para crear un orden internacional «más justo»
Avatar
  • Publishedagosto 26, 2025




El presidente de China, Xi Jinping, declaró el martes que las relaciones entre Beijing y Moscú «son los más estables, maduros e importantes a nivel estratégico entre grandes potencias en el mundo turbulento actual». Con estas palabras, Xi reafirmó la voluntad de China de fortalecer su asociación con Rusia en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las tensiones con Occidente.

El presidente chino recibió en el gran ayuntamiento de Pekín, presidente de la Duma rusa, Varocheslav Volodin, a quien fue transferido a «Profundizar la confianza estratégica mutua» para salvaguardar los intereses de seguridad y desarrollo de ambos países. Según la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Xi enfatizó que este fortalecimiento es clave no solo para los pueblos de China y Rusia, sino también para el equilibrio internacional.

Xi dijo que «promover constantemente el desarrollo de alto nivel de las relaciones chino-araje sirve a los intereses fundamentales de los pueblos de ambos países y es una fuente de estabilidad para la paz mundial». El líder chino también evocó la memoria de la Segunda Guerra Mundial, subrayando los sacrificios de la unión soviética y de China contra el fascismo y el militarismo japoneses como un legado compartido que el cima de la cooperación actual.

En su discurso, Xi insistió en que Ambos países deben «unir a los países del sur global, mantener el verdadero multilateralismo y promover un orden internacional más justo y equitativo». El presidente señaló que los enlaces de Moscú representan un contrapeso al dominio occidental en foros multilaterales y una alternativa para los países en desarrollo.

El presidente chino agregó que espera intensificar el intercambio de experiencias en gobernanza y legislacióncon el objetivo de generar una base legal más sólida para la coordinación estratégica. Este mensaje refuerza la idea de que Beijing y Moscú buscan proteger su alianza no solo en la economía y los militares, sino también en el institucional.

La visita de Volodin ocurre días antes de la llegada a China del presidente ruso, Vladimir Putinquien participará en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin, del 31 de agosto al 1 de septiembre, y en los actos conmemorativos del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Ambos líderes también mantendrán conversaciones bilaterales, continuando una relación personal que se ha convertido en un símbolo de cercanía entre los dos países.

China y Rusia, ex aliados socialistas con relaciones complejas en el pasado, han profundizado sus lazos desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en 2022. Beijing se ha negado a condenar a la ofensiva militar y evita exigir la retirada de las tropas rusas, mientras acusa al oeste de prolongar la guerra enviando armas a Kiev.

Los poderes occidentales y de Ucrania sospechan que China brinda un apoyo sustancial a MoscúAunque el gobierno de XI insiste en que mantiene una posición neutral y apuesta por una salida negociada al conflicto. Las autoridades chinas argumentan que su propuesta de paz, basada en el incendio y la negociación, ha sido ignorada por los Estados Unidos y la Unión Europea.

Paralelamente, el clima diplomático global es tenso. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recientemente amenazó con imponer sanciones de «masa» a Rusia si el progreso no se realiza en un acuerdo de paz en dos semanas. Estas declaraciones contrastan con la visión de Beijing y Moscú, que consideran que la presión y el castigo económico solo lejos de una posible solución.

La relación entre Xi y Putin se analizará nuevamente durante la visita del presidente ruso a China, donde ambos intentarán dar una señal de unidad contra Occidente. Xi expresó en una llamada telefónica reciente su satisfacción por los contactos entre Moscú y Washington, pero advirtió que la estabilidad mundial exige «equilibrio mutuo y respeto entre todas las grandes potencias».

La diplomacia china continúa apostando por un papel mundial de mediador, aunque sus posiciones muestran una clara alineación con Rusia. En palabras de Xi, la alianza Sino-Rusa «es una fuente de estabilidad en un mundo turbulento» y un elemento central de la arquitectura internacional que Beijing aspira a rediseñar.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: