Niño Becerra avisa: ‘Tener que pagar 855 euros…’
El elevado coste de la deuda pública en España, equivalente al 103,4% del PIB a cierre de junio, no solo supone que el país no pueda con toda la producción para pagar todo lo debe, sino que además significa que tiene que afrontar cada año un coste cada vez mayor por el pago de intereses, un precio que este año llegará hasta los 41.726 millones de euros, según las últimas previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
855 euros por ciudadano
Esto supone que cada ciudadano español deberá pagar, de media, 855€, como alerta el economista Niño Becerra en su cuenta de X: «Cada una de ustedes, cada uno de sus hijos, de sus abuelos, todas sus vecinas y todos sus vecinos, y amigos, conocidos y colegas, va a tener que pagar este año 855€ en concepto de intereses de la deuda pública de España. Solo en intereses», explica.
Es un incremento de 2.740 millones respecto al coste que supuso el año pasado, lo que significa que el peso de los intereses sobre el PIB subirá del 2,4% al 2,5%. La Autoridad Fiscal ha explicado en su Informe de Ejecución Presupuestaria lo que supone este incremento nominal: «Consolida el cambio de tendencia iniciado en 2021, tras siete años consecutivos de reducción».
No obstante, el fuerte crecimiento del PIB ha permitido mantener estable la carga financiera en términos relativos durante 2024. Para 2025, se prevé un nuevo aumento del gasto por intereses de 2.740 millones, lo que elevará la carga financiera hasta el 2,5% del PIB.
De las principales partidas de gasto de los presupuestos de 2023, la deuda pública supuso el tercer gasto, solo por detrás de las Pensiones, con 190.684 millones, y Transferencias a otras administraciones públicas, con 66.457, según la IGAE y la AIReF.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí