Economia

No sabemos cuánto valen nuestros datos

No sabemos cuánto valen nuestros datos
Avatar
  • Publishedseptiembre 7, 2025



José María Álvarez-Pallete, ex presidente de Telefónica, Ha hablado sobre la privacidad en la red social de LinkedIn, donde tiene una enorme influencia gracias a su experiencia como economista y gerente español, con una carrera sólida en el sector de telecomunicaciones. Ingresó al Teleco en 1999 y se fue en enero de 2025.

Durante sus primeros años en Telefónica, ocupó cargos de responsabilidad como director financiero de Telefónica Internacional, Presidente Ejecutivo de Telefónica Internacional, Director General de Telefónica Latina y Presidente Ejecutivo de Telefónica Europa. 8 de abril de 2016 Asumió la presidencia ejecutiva de Telefónicaconvertirse en el primer presidente originario de la propia empresa.

En enero de 2025, Álvarez-Pallete fue reemplazado por Marc Murra.

Su dirección al frente de Telefónica Le valió múltiples reconocimientos, Como el mejor CEO de España para Forbes, «Gerente del Año» de la Asociación de Directores de Español, y la distinción del «empresario del año» para las noticias económicas en 2022. Actualmente es presidente del comité de empleabilidad, competencias e impacto de la ERT (mesa redonda europea para la industria).

A través de su perfil de LinkedIn, Álvarez-Pallete reflexionó sobre el Privacidad de Internetque se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la era digital. Cada vez que navegamos, Dejamos una huella personalY las empresas y las plataformas utilizan esa información para ofrecer publicidad personalizada, mejorar los servicios o incluso venderla a terceros, lo que genera preocupación por el control real que los usuarios tienen sobre sus propios datos.

La creciente digitalización ha promovido la creación de Nuevas leyescomo él Regulación general de protección de datos (RGPD) En Europa, que buscan garantizar derechos como el acceso, la rectificación y la eliminación de la información personal. Sin embargo, la responsabilidad no recae solo a los gobiernos y las empresas, sino también en los usuarios, Deben adoptar hábitos seguros.

Álvarez-Pallete advierte sobre el mercado de cookies

El economista y ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha reflexionado sobre las cookies, esos archivos pequeños que aceptamos casi sin pensar cada vez que ingresamos a un sitio web. Como se explicó, al hacer clic estamos Compartiendo fragmentos de nuestra vida como hábitos de consumo, ubicación, emociones o incluso información sobre nuestra salud.

Álvarez-Pallete, ex Telefónica
Álvarez-Pallete habla sobre la privacidad de Internet

La función principal de las cookies es recordar las preferencias, los datos de inicio de sesión o los elementos agregados a un carrito de compras, mejorando así la experiencia de navegación. Sin embargo, también se usan Para monitoreo y publicidad personalizados, que genera debate de privacidad. Al aceptar cookies, compartimos datos como hábitos de consumo, ubicación o historial de navegación.

Por lo tanto, el economista explicó que cada vez que hacemos clic en «aceptamos», ofrecemos información muy valiosa sobre nuestro consumo, ubicación, emociones o incluso nuestros hábitos de salud. A cambio, recibimos servicios que aparentemente son gratuitosAunque el pago se realiza en realidad con nuestros propios datos.

Si algo es gratis …

De hecho, Álvarez-Pallete advirtió que «si algo es gratis, es porque el producto somos nosotros». El problema no está solo en la transferencia de información, sino en el falta de conocimiento que los usuarios tienen Cuánto valen estos datos realmente o qué usos se dan más adelante.

En economía, este fenómeno se llama «Mercado ausente». Digamos que hay un bien valioso (los datos) y una fuerte demanda (anunciantes, plataformas o aseguradoras), pero para aquellos que generan esa información el mercado no aparece.

Para revertir la situación, Álvarez-Pallete ha indicado que son necesarios tres cambios: «Derechos claros sobre nuestros datos (soberanía digital para individuos), intermediarios de confianza que nos representan en negociación (gerentes de datos) y transparencia sobre cómo se establecen los precios. Algo que prácticamente no existe. Nuestros datos tienen valor. Quizás ha llegado el momento de que dejen de formar un mercado ausente y se conviertan en un mercado transparente ».






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: