PERMISO POR HIJOS | Guía práctica sobre el nuevo permiso por nacimiento y cuidado de hijos: cuántas semanas corresponden, cuánto se cobra y quién lo puede pedir
El Congreso de los Diputados convalidó este martes, 9 de septiembre de 2025, el real decreto que amplía los permisos por nacimiento y cuidado de hijos. La norma, en vigor desde el pasado 31 de julio, eleva las bajas retribuidas de 16 a 19 semanas para madres y padres, y a 32 semanas en el caso de familias monoparentales.
Se trata de una de las medidas estrella en materia de conciliación laboral del Gobierno de coalición, que da cumplimiento a la Directiva 2019/1158 de la Unión Europea sobre permisos parentales y evita nuevas sanciones comunitarias.
¿Cuántas semanas corresponden ahora?
- 19 semanas retribuidas al 100% en nacimientos o adopciones, repartidas en:
- 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el parto o la adopción.
- 11 semanas a elección del progenitor, a disfrutar dentro del primer año del menor.
- 2 semanas adicionales retribuidas, que podrán cogerse hasta que el niño cumpla 8 años.
En el caso de familias monoparentales, el permiso asciende a 32 semanas, con la misma estructura de obligatoriedad y flexibilidad.
¿Quién puede beneficiarse?
El permiso se aplica a asalariados, autónomos y empleados públicos en caso de nacimiento o adopción. La Seguridad Social cubre el 100% de la base reguladora, mientras que la empresa mantiene el puesto de trabajo y las cotizaciones.
Carácter retroactivo
Las semanas adicionales se aplican a los hijos nacidos o adoptados desde el 2 de agosto de 2024, aunque solo podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.
Nuevo permiso para el parto y el cuidado de los niños: 19 semanas, retroactividad y 32 en familias de un solo parto / MARC ASENSIO CLUPÉS
Comparación en Europa
Con este cambio, España se consolida como uno de los países europeos con mayor igualdad en el uso de permisos parentales: el 42% de quienes los disfrutan son hombres, frente al 11% de Francia o el 7% de Alemania.
Coste y alcance
El Ministerio de Trabajo estima que la ampliación supondrá un gasto de 1.500 millones de euros en 2025, beneficiando a un millón de familias en el primer año.
Lo que no cambia
- El permiso de lactancia: una hora al día hasta los 9 meses del bebé (acumulable en jornadas).
- Las 8 semanas de cuidado no retribuidas hasta que el menor cumpla 8 años.
- La no transferibilidad: las semanas no disfrutadas por un progenitor no pueden cederse al otro.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí