Economia

No se limitará el número de personas

No se limitará el número de personas
Avatar
  • Publishedseptiembre 11, 2025



La Dirección General de Tráfico (DGT) ha resuelto el falso rumor sobre la supuesta prohibición de circular solo en el automóvil en España.

Este acosador, que ha sido viralizado en las redes sociales y algunos portales desde marzo de 2025, fue aclarado por el director del DGT, Pere navarroquien ha asegurado públicamente que no haya un plan regulatorio para limitar el número de ocupantes en vehículos privados.

El rumor comenzó a extenderse después de algunas declaraciones de Pere Navarro en noviembre de 2024, donde mencionó el concepto de que «el futuro del tráfico será compartido o no lo será».

Esta declaración, que se refería a la tendencia hacia modelos de transporte urbano más sostenibles y eficientes, fue malentendida y tomada del contexto en redes y medios relacionados con la controversia, amplificando con los titulares que anunciaron el «Prohibición para conducir solo«Y medidas restrictivas que nunca existieron.

La realidad es que el DGT solo aplica restricciones al número de ocupantes en casos muy específicos, como carriles VAO (vehículos de alta ocupación), donde es obligatorio circular con más de una persona por automóvil, excepto excepciones como vehículos eléctricos o aquellos destinados a personas con movilidad reducida.

En estos carriles, la circular es solo una infracción sancionada con 200 euros, pero fuera de estos contextos no hay limitación a este respecto.

Navarro ha sido abrumador en las entrevistas recientes: «No hay intención de limitar el número de personas que pueden circular por vehículo». De hecho, del DGT insisten en que los mensajes virales y las noticias alarmistas carecen de una base legal y constituyen tipos simples que confunden a los ciudadanos.

Pere Navarro: políticas reales

La tendencia mundial, y también en España, señala la promoción de Coche compartido y la reducción de la congestión urbana por razones ambientales.

España presenta una tasa de ocupación muy baja en los viajes diarios: el 85% de los automóviles circulan con solo el conductor, lo que agrava la contaminación y el tráfico en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Sin embargo, las políticas públicas actuales tienen como objetivo alentar soluciones sostenibles, como el transporte colectivo, las plataformas de compartimiento de automóviles y el uso de vehículos menos contaminantes, pero nunca al prohibir la prohibición de circular solo.

En Europa hay ejemplos de áreas donde la circulación está restringida en vehículos unipersonales; París ha implementado Carriles exclusivos para automóviles con dos o más ocupantes en áreas urbanas, siguiendo el rastro de ciudades estadounidenses como Los Ángeles o Seattle.

Sin embargo, estas medidas no se han adoptado en España y cualquier reforma futura se transferiría a través del consenso entre las administraciones locales y estatales, como en el caso de las transmisiones municipales bajas.

Contaminación DGT
Vehículos en circulación en la carretera DGT.

El estudio de nuevas regulacionesSegún fuentes oficiales, no contempla sanciones generalizadas a los conductores que viajan solos en su vehículo, más allá de la regulación puntual de los carriles VAO.

Además, los expertos consultados indican que el Movilidad inteligente Requiere soluciones multidisciplinarias y un marco legal flexible adaptado a la realidad demográfica y económica española.

Con respecto al etiquetas ambientalesOtro foco de desinformación, el DGT reconoce que las insignias necesitan una actualización para reflejar las emisiones reales de los vehículos.

Sin embargo, se ha asegurado que cualquier reforma no estará sin carácter retroactivo, por lo que aquellos que ya tienen etiquetas ECO o cero mantendrán sus ventajas actuales en circulación y estacionamiento en áreas restringidas.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: