Israel ordena boicotear el Mobile World Congress 2026 en respuesta a las medidas del Gobierno
Israel no participará en la siguiente edición del Mobile World Congress. Si bien posiblemente ya lo impedía la serie de medidas tomadas por el Gobierno de España para «presionar» al país presidido por Benjamín Netanyahu y que cese su guerra contra Palestina, el ministro de Comunicaciones israelí ha llamado directamente al boicot. En una carta a la que ha tenido acceso el medio local Haaretz, Shlomo Karhi, el ministro en cuestión, ha dado instrucciones al director general del departamento, Elad Makdasi, para que cancele todos los preparativos para la participación de Israel en el congreso.
La decisión se toma en respuesta «a la serie de medidas anti-Israel por parte del Gobierno de España en apoyo sistemático a Hamas, a la intención de reconocer un estado terrorista palestino en el corazón de Israel y a las falsas acusaciones de genocidio», apunta en esta carta. En el documento, siempre según Haaretz, Karhi pediría también al Ministro de Economía, Nir Barkat, y a todos los ministerios gubernamentales que tomen medidas del estilo.
El propio Netanyahu ha acusado abiertamente al presidente español, Pedro Sánchez, de haber lanzado «una amenaza genocida flagrante» contra su Estado, después del discurso en el que anunciaba las medidas en cuestión. Medidas que, el mismo lunes que fueron anunciadas, fueron tildadas de «campaña antisemita y antiisraelí» por parte del ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.
No extraña, pues, el paso más allá que toma el Gobierno israelí.
De momento, la empresa organizadora del Mobile no se ha pronunciado al respecto. En cualquier caso, Israel no es un país protagonista en el congreso, por lo menos en número de empresas expositoras o en compañías con enormísimos ‘stands’ o con mayúsculo protagonismo. Lo que no se sabe es el peso que tiene el público israelí en la feria, pues GSMA, la compañía organizadora, solo hace público en este sentido que los participantes proceden de 205 países y territorios distintos, pero no cuál de ellos es más importante.
En la página web del evento sí que figuran ya algunas empresas israelís que iban a participar en la feria. Por ejemplo el Israel Export Institute, la división local de semiconductores de Sony, la desarrolladora de ‘software’ de telecomunicaciones Allot, el proveedor de soluciones de 5G Ceragon Networks, la empresa de ciberseguridad relacionada con el internet de las cosas Shield-IOT, así como varias ‘startups’ previstas para situarse en el 4YFN (4 Years From Now) el pabellón dedicado al emprendimiento dentro del evento. En total, unas 50 compañías, aunque faltan todavía muchos meses para que se celebre el encuentro, previsto para la semana del 3 al 6 de marzo del año que viene.
Tampoco está claro el impacto inmaterial que puede tener la retirada, pues Israel es un mercado con muchísima reputación tecnológica y con mucho recorrido en el universo del emprendimiento tecnológico y las ‘startups’.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí