La OTAN anuncia una iniciativa militar en su flanco oriental tras la violación de espacio aéreo
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de ‘Centinela oriental’ con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza tras la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos el pasado miércoles. «La OTAN está lanzando ‘Centinela oriental’ para potenciar nuestra posición militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental», declaró Rutte en una rueda de prensa en la sede de la Alianza, en Bruselas.
Los ejercicios de la Alianza Atlántica bautizados como ‘Iron Defender-25’ en clave interna se desarrollan a lo largo de todo septiembre, y se concentran en la capacidad de la alianza de defender la región báltica por tierra, mar y aire. Se trata de los mayores ejercicios en los que participarán las Fuerzas Armadas de Polonia este año y en ellos se espera una participación de un total de 30.000 soldados polacos y de la OTAN.
En las Zapad-2025 participarán entre 13.000 y 30.000 tropas de Rusia y Bielorrusia, 6.000 de las cuales ejecutarán sus ejercicios en territorio bielorruso, a poca distancia del llamado ‘corredor de Suwalki’, franja fronteriza de menos de 100 kilómetros de ancho que es la única vía terrestre entre los países bálticos y Polonia.
El inicio de esas maniobras de Minsk y Moscú ha estado marcado por la reciente violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos, algunos de los cuales fueron derribados por las defensas antiaéreas polacas y de la OTAN, la primera vez que ocurre algo así desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022
Alerta también en el lado ruso
Los ejércitos ruso y bielorruso pusieron hoy en alerta al flanco oriental de la OTAN al comenzar las maniobras estratégicas Západ-2025, que obligaron a Polonia a desplegar decenas de miles de tropas en la frontera con Bielorrusia.
Las operaciones previstas por Moscú «tendrán lugar en polígonos militares de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents», informó este viernes el Ministerio de Defensa ruso. Estos ejercicios militares conjuntos, que simularán el empleo de armas nucleares tácticas, misiles hipersónicos, son los primeros que se celebran desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Los anteriores, que tuvieron lugar en septiembre de 2021 y fueron presididos por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, allanaron el camino para la campaña militar rusa de Ucrania seis meses después.
A menos de 500 kilómetros de Polonia
Los ejercicios previstos por Rusia y Bielorrusia, que se celebrarán principalmente en polígonos militares en Borísov, cerca de la capital bielorrusa y a unos 450 kilómetros de la frontera polaca, se proponen reforzar la seguridad de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a la amenaza de la OTAN. Sobre el papel, rusos y bielorrusos escenificarán durante los próximos días una operación de defensa estratégica con elementos de disuasión nuclear frente a una agresión de un enemigo externo que buscaría hacerse con el control de zonas fronterizas. Según Defensa, en la segunda etapa de las maniobras las tropas participantes restablecerán el control sobre el territorio nacional y procederán a la «destrucción del enemigo».
Aunque no menciona a la Alianza Atlántica como enemigo potencial, es evidente que el agresor potencial son los países europeos, a los que Moscú acusó hoy de nuevo de militarizar la región con su firme apoyo a Ucrania. Las tensiones se han disparado desde la incursión aérea esta semana de drones rusos en territorio de Polonia, que lo consideró un «acto de agresión», solicitó consultas de la OTAN y cerró la frontera con Bielorrusia.
Disuasión nuclear ante la OTAN
Desde hace meses se sabía que los juegos de guerra incluirían simulaciones de empleo de armas nucleares tácticas, desplegadas en territorio bielorruso desde el segundo año de la guerra. Además, también se simulará el empleo de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, presentados en sociedad por Rusia en 2024 al atacar una fábrica militar en Ucrania y que también serán emplazados en Bielorrusia.
El Oréshnik, de alcance medio y que puede portar ojivas nucleares, podría teóricamente golpear objetivos situados a incluso miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas pocas decenas de metros.
Tras firmar un acuerdo de seguridad con Minsk a finales de 2024, Putin aseguró que su país está dispuesto a defender Bielorrusia «con todas las fuerzas a su disposición». En principio, en Západ-2025 participarán muchos menos soldados que en 2021, cuando se informó de unos 200.000 soldados, aunque no sólo habrá militares rusos y bielorrusos, sino también de otros países como India e Irán. Rusia precisó que habrá contingentes «de países amigos» de la Organización de Cooperación de Shanghái y de la alianza militar postsoviética conocida como Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
Aviso contra provocaciones occidentales
En clara alusión a la OTAN, el Ministerio de Defensa de Bielorrusia advirtió que reaccionará ante «cualquier provocación», mientras el Kremlin intentó disipar los temores europeos. «Nosotros seguimos activamente toda la actividad militar que tiene lugar cerca de nuestras fronteras y estamos dispuestos a reaccionar ante cualquier provocación que pueda surgir en el transcurso de las maniobras Západ-2025», dijo Pável Muraveiko, viceministro de Defensa bielorruso, en un comunicado.
El general subrayó que ni Bielorrusia ni Rusia amenazan a ningún país y, al respecto, destacó que «todas las actividades tienen lugar a considerable distancia de nuestras fronteras sureñas y occidentales». «Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladímir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa», dijo por su parte Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov subrayó que «ahora, cuando Europa Occidental defiende una postura hostil hacia nosotros, naturalmente todo esto (las maniobras) provoca tal reacción emocional». «No es Rusia la que avanzó hacia Europa con su infraestructura militar, sino Europa como parte integrante de la OTAN. La Alianza Atlántica es un instrumento de confrontación y no de paz y estabilidad. Es justamente Europa la que siempre avanzó hacia nuestras fronteras», subrayó.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí