BeDisruptive, en quiebra y con una deuda de 40 millones a Sabadell, CaixaBank y BBVA
La quiebra de Rompecedente referencia en el sector del Ciberseguridadha resonado fuertemente en el ecosistema tecnológico y el gran banco español.
El colapso, anunciado oficialmente en el verano de 2025, dejó una deuda total más alta que la 124 millones de eurosdistribuido entre más de 300 empresas y grandes entidades financieras como Sabado, Santander, Caixabanco y Bbvaque se concentra casi un tercio del agujero financiero a medida que avanzó Vozpópuli.
El impacto directo en el banco ha sido especialmente difícil. Banco Sabadell y su subsidiaria Bansabadell Develope d’Espostó Accumule 15.7 millones de euros exposición; Banco de Santander Reconocer 11.4 millones; Caixabanco, 11.1 millones; y Bbva, 5.4 millones.
Otras entidades como Cajamar (2.8 millones), Intermediario (2.1 millones), Iberaja (1.2 millones) y Trabajo kutxa (0.8 millones) Completan la lista de bancos afectados. Además, la lista de acreedores incluye compañías de tecnología, consultores y proveedores de software que ahora temen perder su inversión.
El concurso de acreedores motivado por no pagos dejan a cientos de trabajadores y proveedores en una situación de incertidumbre. La velocidad con la que Bedisruptive pasó de ser un ejemplo de éxito a un paradigma de riesgo sistémico revela los peligros de la expansión acelerada, la dependencia excesiva del financiamiento bancario y la fragilidad de los modelos de negocios en el mundo tecnológico español.
El Tribunal Nacional ha rechazado en este momento investigando las causas judiciales relacionadas, aunque el gran banco presiona para revisar las posibles irregularidades de contabilidad y gestión de la Junta Directiva.
Se estima que la liquidación ordenada puede llevar hasta cinco años, atendiendo los precedentes de otras competiciones relevantes en el sector.
Boom y caída en la ciberseguridad: bancarrota
Fundado en 2016, Rompecedente estalló como uno de los más prometedores startups de ciberseguridadcon sede en Madrid, Roma y Panamá, planes de expansión en Milán y Washington, y fichajes llamativos como Beadoña VillacísResponsable de las relaciones institucionales y la estrategia global.
Su propuesta integró soluciones de protección digital para grandes instituciones, desarrollo generativo y estrategias posteriores al canto. La compañía logró atraer capital de Fondos públicos y privadosy celebró rondas de inversión relevantes en 2023 y 2024.
El contexto de ciberseguridad española en 2025 vive un dulce momento de gran expansión: la facturación del sector excede el 2.500 millones de eurosEl número de inicio crece en dos dígitos y la demanda de talento especializado excede la oferta, con falta crónica indicada por el consultor Deloitte y el Centro Nacional de Cryptología.
El 95% de las PYME Fear Ransomware y los ataques Phishing y la exfiltración de datos afectan la mitad de la tela comercial. Aun así, la ambición de escalar internacionalmente, el flujo de inversión y el dinamismo no son suficientes para proteger la tecnología contra la volatilidad del crédito y el retraso en los pagos causados por la inflación y el aumento de las tasas de interés.
Bancarrota Más de 9,000 concursos de acreedores (un aumento del 10%) y en 2025 el crecimiento se ha acelerado para los trabajadores independientes y las microempresas, con aumentos del 88% en el primer semestre.
El dinero, la sobrevaluación de los activos y el exceso de dependencia financiera son los grandes desafíos para el mundo tecnológico nacional.
El avance de España como un polo de ciberseguridad
A pesar del colapso de Bedisruptive, España avanza en convertirse en Cibernidad europea de HubCon el crecimiento de la inversión, los proyectos regulados por la Directiva NIS2, la Ley de Cibersilios y los nuevos avances legislativos se centraron en el cumplimiento regulatorio y la cibercuarra operativa.
El número de rondas de inversión en las nuevas empresas de seguridad informática se mantiene al alza, con ejemplos recientes como Ironchip (1,5 millones de euros), dedicar seguridad (4 millones) y siete sector de tecnologías (315,000 euros).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí