ANTONIO FILOSA | El CEO de Stellantis oficializa la llegada de Leapmotor a España con Zaragoza como la gran favorita
El desembarco industrial de Leapmotor en España ya tiene sello oficial. Antonio Filosa, el nuevo y flamante consejero delegado (CEO) de Stellantis, confirmó la pasada semana que la marca china fabricará sus coches en una de las plantas españolas del grupo. Aunque no precisó ni el centro ni los modelos que se asignarán, sus palabras sitúan a Zaragoza como la principal candidata para acoger este movimiento estratégico, como viene informando puntualmente este diario.
“Recientemente hemos anunciado una colaboración industrial para dotar a Leapmotor de capacidad en una de nuestras plantas españolas para fabricar sus coches sobre su plataforma. Comenzará muy pronto”, declaró Filosa en un encuentro organizado por el grupo financiero Kepler Cheuvreux.
Leapmotor había comenzado a ensamblar el minicoche eléctrico T03 a partir de kits en la fábrica de Stellantis en Tychy (Polonia), pero la producción finalizó en abril. En ese momento, el grupo liderado por Filosa afirmó estar «evaluando opciones de producción» para la marca china.
Es la primera vez que la dirección de Stellantis al más alto nivel verbaliza este compromiso, lo que supone un paso adelante en la materialización de un proyecto que lleva meses generando expectación en el sector automovilístico. Diversos indicios y declaraciones han señalado en esta dirección, desde las palabras de un alto ejecutivo del grupo en Francia y del embajador de China en España hasta las visitas de directivos de la marca asiática a la planta de Figueruelas o los movimientos en la búsqueda de proveedores locales.
Evitar aranceles y ganar mercado
La producción en España permitirá a Leapmotor sortear los elevados aranceles que la Unión Europea aplica a los vehículos eléctricos fabricados en China, con un 20,7% adicional, que se suma al 10% de importación general. Esta barrera encarecía de forma notable modelos como el B10, un SUV compacto eléctrico con precio de salida inferior a los 30.000 euros y llamado a convertirse en el estandarte de la marca en Europa. Este modelo es, precisamente, el primero que se prevé fabricar en la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) a partir del tercer trimestre de 2026.
La planta aragonesa parte con ventaja en la carrera por acoger la fabricación. El complejo no solo es uno de los más versátiles y productivos de Stellantis en Europa, sino que además se encuentra en el epicentro de la estrategia de electrificación del grupo. No en vano, el fabricante chino de baterías CATL y Stellantis impulsan una inversión conjunta de 4.100 millones de euros para levantar una gigafactoría de celdas LFP (litio ferrofosfato) de bajo coste junto a la planta automovilística de Figueruelas.
Stellantis adquirió en 2023 el 20% de Leapmotor, con una inversión de 1.500 millones de euros, y el 51% de Leapmotor International, encargada de expandir la marca fuera de China. Desde entonces, el crecimiento ha sido meteórico: de 5.000 unidades mensuales hace dos años a 50.000 en la actualidad.
En este contexto, la designación de Figueruelas como base de operaciones en Europa reforzaría el papel de Aragón como nodo estratégico de la movilidad eléctrica en el continente. La comunidad se convertiría así en el punto de unión entre la fabricación de coches y el suministro de baterías, consolidando una cadena de valor que mira al futuro de la automoción.
Leapmotor, de 5.000 a 50.000 unidades mensuales
En la conferencia, Filosa elogió la inversión en Leapmotor bajo la dirección del exdirector ejecutivo Carlos Tavares, quien dimitió en diciembre. La inversión fue liderada por el actual director financiero, Doug Ostermann, quien en ese momento era director de operaciones de las operaciones de Stellantis en China.
“Hoy celebramos la inversión como muy buena”, dijo Filosa. “Cuando iniciamos la inversión, Leapmotor producía 5.000 unidades mensuales en China; hoy estamos en 50.000 unidades mensuales”.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí